Automobile Barcelona: Cambio de rumbo
Automobile Barcelona: éxito de público y ventas
La 39 edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, ahora denominado «Automobile Barcelona», marcará un antes y un después en su trayectoria, como ha dicho Enrique Lacalle, su presidente, quien asegura que «hemos planteado un formato y una nueva filosofía de Salón, que gusta tanto al público como a los profesionales del sector, y esto se ha notado en la cifra de visitantes y ventas».
Inaugurado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, 30 han sido las marcas presentes en el Automobile Barcelona, notándose ausencias importantes como han sido, por ejemplo, Audi, Citroën, Ford, Opel, Peugeot, Porsche, Skoda o Volkswagen, entre otras, algo que, por los comentarios que hacían los visitantes, no les ha agradado en absoluto.
Sí han estado presentes, en cambio, marcas no relacionadas hasta ahora directamente con el automóvil, pero que, tal como marchan las cosas, van a estar cada vez más unidas a este sector, como han sido, entre otras, Google, Orange, Facebook, Oracle, IBM, Waze, Telefónica, HP, Eriscsson o Microsoft.
Éxito de ventas y visitantes
Efectivamente, se calcula que han sido 755.000 los visitantes que han recorrido sus instalaciones, 5.000 más que en la edición anterior, y que las preventas firmadas se han incrementado, llegando hasta las 80.000 unidades, lo que supone un 15% más que en la edición anterior.
Respecto a los visitantes, el 63% tiene menos de 40 años, el 34% ha acudido al salón interesado por el vehículo ecológico y el 47% de los visitantes que querían comprar un coche se han interesado por el vehículo conectado.
La tecnología a la orden del día
A la clásica exposición de los diferentes modelos de las marcas presentes se ha añadido lo que ahora está de moda, el Connected Hub, celebrado durante los días 11 y 12 y que ha contado con las innovaciones tecnológicas y la conectividad como factores clave del presente y el futuro del sector de la automoción.
Connected Hub estuvo dividido en tres áreas: la Inspiration Arena, en la que hubo multitud de charlas inspiradoras a cargo de figuras punteras del sector, workshops interactivos y exclusivas posibilidades de networking; el Innovation Square, donde las soluciones, los productos y los últimos avances en relación con el coche conectado se presentaron ante un público profesional y los agentes clave del sector, y la Connected Street, donde las empresas dieron a conocer las más avanzadas tecnologías aplicadas a los vehículos y donde los asistentes probaron soluciones y prototipos.
Seat Ateca FR, novedad mundial
La novedad más importante a nivel mundial fue, sin duda, el Seat Ateca FR, un SUV que sorprenderá a los conductores amantes de las emociones fuertes por sus altas dosis de diversión al volante, que es capaz de ofrecer cuando se conduce a fuerte ritmo por carreteras con abundantes curvas.
Se diferencia de sus hermanos por el uso de logotipos específicos y un diseño diferente, tanto de su parrilla, en acabado brillante, como de los paragolpes, que van pintados en color negro. Los faros antiniebla exclusivos, los spoilers laterales y el alerón trasero, así como las llantas creadas para la ocasión, llaman poderosamente la atención.
También destacaban en el stand de Seat la nueva versión del Ibiza FR, disponible sólo en versión 5 puertas, el León TGI y el Mii Ecofuel, ambos impulsados por gas natural comprimido (GNC), y el León Cupra 300, el modelo más potente de la historia de la marca. No podemos olvidar otro modelo que llamó poderosamente la atención de todos los visitantes que pasaron por el stand, nada menos que un 600 de 1957 perfectamente reconstruido.
A nivel europeo, dos marcas ofrecían primicias, Mercedes y Mahindra. La marca de la estrella presentaba por primera vez el Clase S, como buque insignia, mientras que Mahindra sorprendía a todos los asistentes no sólo con su SUV económico del segmento B, el KUV 100, sino también con su prototipo de SUV de 3 puertas y carrocería coupé, el XUV Aero, además del Goa Pick-up.
Las marcas coreanas, Hyundai y Kia no podían faltar. La primera exhibía el i30 Wagon, la variante con carrocería familiar de su modelo compacto, en el que destacan los más completos sistemas de ayuda a la conducción. Otra novedad importante era el Ioniq, del que ya están a la venta en el mercado español las versiones híbridas y 100% eléctrica, a la que se añadirá el híbrido enchufable.
Por su parte, Kia daba a conocer el Stinger, una berlina de cuatro puertas muy deportiva, que estará disponible con una gama de tres motores: un 2.0 turboalimentado de 255 CV, y un poderoso V6 biturbo de 3,3 litros y 370 CV de potencia, ambos de gasolina, junto con un 2,2 turbodiesel de 200 CV. Este modelo estará a la venta a finales de año. Todas las versiones equiparán una caja de cambios de 8 velocidades controlada electrónicamente.
Lexus aportaba dos interesantes novedades, la gran berlina el Lexus LS 500h y la versión deportiva del Lexus NX 300h, denominado Sport Edition. Y no podía faltar, por supuesto, el espectacular LC 500h.
Primer Tesla en un salón español
Tesla ha mostrado por primera vez en un salón del automóvil en España su visión de movilidad cien por cien eléctrica, y ha sido en Barcelona. Los asistentes han descubierto los vehículos eléctricos Tesla disponibles en España desde diciembre, cuando Tesla se instaló en nuestro país.
El Model S es el primer sedán premium totalmente eléctrico, con una autonomía de hasta 632 kilómetros en una sola carga. La ubicación de la batería, a lo largo del suelo del vehículo, confiere al Model S un centro de gravedad extremadamente bajo. Con dos motores, uno delante y otro detrás, el Model S controla de forma digital e independiente el par motor en las ruedas delanteras y traseras.
El Model X combina el rendimiento y la funcionalidad con características únicas, incluyendo las puertas de ala de halcón, el parabrisas panorámico y una configuración de hasta siete puertas. Pasa de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h.
Presencia japonesa
Hablemos ahora de los japoneses. Toyota daba a conocer el nuevo Yaris con un frontal renovado, un parachoques con formas que recuerdan a un catamarán y que le confieren un pronunciado efecto tridimensional. Atrás se ha introducido un portón de nuevo diseño, combinado con grupos ópticos que se extienden hasta las puertas, lo que le aporta un efecto más enérgico.
A nivel mecánico, hay un nuevo motor de gasolina 1.5 VVT-i de cuatro cilindros en línea que desarrolla 111 CV, con los que consigue un rendimiento y aceleración superiores y una respuesta más suave y agradable a cualquier otro régimen de giro. El consumo también se ha cuidado, alcanzando los 4,6 l/100 km.
La variante híbrida, única en su categoría, continúa siendo uno de los pilares de la gama, como demuestra el hecho de que, en España, por ejemplo, representa el 50% de las ventas del modelo.
Otra de las novedades de Toyota ha sido el SUV C-HR, que sólo se ofrece en versión híbrida en España y que se ha convertido en un referente desde su lanzamiento al mercado a principios de año.
Mitsubishi también tuvo dos estrellas, el ASX y el Outlander. El primero, un todocamino compacto y en el que se han volcado en cuanto a tecnología, se ofrece como tracción delantera o 4×4 y un nuevo motor de 114 CV. El Outlander, por su parte, estaba disponible en su variante híbrida enchufable, el PHEV.
Honda mostraba como principal novedad el Civic Type R y Civic Sedan, junto con los nuevos Civic de cinco puertas, equipados con nuevas motorizaciones de gasolina disponibles con transmisión manual o automática (CVT), junto a los HRV, CRV y Jazz.
Otra marca importante, y que jugaba en casa, fue Nissan, que daba a conocer el restyling que ha llevado a cabo en su modelo más vendido, el Qashqai, ahora con un aspecto renovado mucho más moderno y un interior que ha mejorado sensiblemente los materiales empleados, con algunas modificaciones que le confieren un mayor confort y deportividad. El tema seguridad también se ha tenido en cuenta con una serie de ayudas, entre las que se encuentran el sistema anticolisión frontal con detector de peatones, el de aviso de tráfico trasero, el identificador de señales de tráfico y de fatiga en el conductor, la cámara inteligente de visión 360 grados y la alerta de cambio de carril involuntario, entre otros.
También llamó la atención en el stand de Nissan el Blade Gilder, cuya principal característica es la estructura de la vía delantera mucho más estrecha que la parte posterior, lo que crea un perfil de ala delta del vehículo. Otros modelos destacables fueron la quinta generación del Micra, con diseño más dinámico y atractivo, y el X-Trail, el todoterreno más grande de la marca, equipado con motor de gasóleo de 177 CV de potencia.
Mazda tuvo al CX-5 como modelo más importante, en cuanto a ventas en Europa, en el que ha introducido mejoras como la apertura eléctrica del portón trasero o el nuevo Head Up Display, que proyecta información directamente sobre el parabrisas, siendo uno de los primeros visores de este tipo dentro de su segmento. Otra novedad destacable fue el MX-5 RF Ignition, galardonado recientemente con el premio «Red Dot Best of the Best» por su diseño. También pudieron verse el Mazda 2, el CX- 3 y ediciones especiales del tradicional MX-5 y del compacto Mazda 3
Novedad importante para Jeep fue el Compass, que se ofrece con dos motores de gasolina y otros dos diésel, cambios manual y automático y varios tipos de acabado. En el interior destaca lo último en conectividad, con el sistema Unonnect con pantalla de hasta 8,4 pulgadas. Para circular fuera del asfalto equipa los efectivos dispositivos de tracción total Active Drive y Active Drive Low. No faltaron tampoco los Jeep Wrangler o Grand Cherokee, así como el Renagade.
Otro de los colosos del sector, el grupo FCA (Fiat Chrysler Automobile) no faltó a la cita y pudimos ver una novedad europea como fue el Alfa Romeo Stelvio, con una versión First Edition, al que acompañaron el Giulia Veloce, el Giuliettza Super o el 4C Spider.
Fiat, por su parte, tenía uno de los stands más grandes de la feria, donde exhibió el Fiat Tipo, con sus tres carrocerías, un Panda Cross, las versiones S-Design y Cross Plus del 500X, la variante 500L Trekking y el 500 en sus dos carrocerías, incluida una versión exclusiva, limitada y numerada, como era el 500-60th Anniversary y, por último, el recién llegado Fiat 124 Spider América.
Un Mini enchufable
La marca británica, propiedad de BMW, ha dado a conocer el nuevo Countryman, que, en su segunda generación, ha presentado como gran novedad una versión híbrida enchufable, la primera de Mini, compuesta por un motor 1,5 litros de combustión de gasolina, que ofrece 136 CV y un motor eléctrico que rinde 88 CV. Ha crecido respecto a la anterior generación –el Mini más grande de toda la gama- y disfruta de mayor espacio interior y mayor capacidad de maletero.
BMW ha lanzado la versión familiar del Serie 5, en la que destaca un maletero grande con capacidad de 570 litros, que puede aumentar hasta los 1.700 abatiendo el respaldo de los asientos traseros. Llega con cuatro motores, el 530i de 252 CV y el 540ix Drive de 340 CV de gasolina y los diésel 520d de 190 CV y 530d de 265 CV. En España estarán disponibles a partir del próximo mes de julio.
Sorprendente Velar
En el Range Rover Velar, aunque cuenta con una silueta bella y atractiva, lo que realmente atrae es su revolucionaria configuración interior, donde se prescinde de los mandos y elementos de lectura convencionales del salpicadero, pasando a ser protagonista la instrumentación digital. Equipado con sendas pantallas táctiles gigantescas, el Velar despierta su completa instrumentación cuando se activa el contacto. En cuanto a motorizaciones, hay seis grupos propulsores, tres diésel con potencias de 180, 240 y 300 CV, y tres de gasolina, los Ingenium de 250 CV y V6 de 380 CV, a los que se unirá a finales de año otro de 300 CV.
Los amantes de los deportivos de lujo pudieron contemplar el Ferrari 488 Spider, que presentaba como novedad un techo rígido retráctil, que se repliega en sólo 14 segundos y cuyo motor V8 arroja una potencia de 670 CV. Le acompañaba su hermano el GTC 4 Lusso y enfrente sus «primos», los Maserati Levante y Maserati Ghibli.
Pese a las ausencias que hemos comentado, Automobile Barcelona se ha desarrollado con normalidad y los resultados parecen dar la razón al cambio que se ha llevado a cabo. La próxima edición tendrá lugar en mayo de 2019, cuando se cumplirán 40 ediciones y 100 años desde el nacimiento del evento en 1919.
Raúl del Hoyo
Enrique Lacalle, presidente de Automobile Barcelona
Automobile Barcelona, a por el centenario
En Automobile Barcelona seguimos activos y ya estamos trabajando para el centenario que celebraremos en 2019. Nos sentimos muy satisfechos porque consideremos que nos hemos consolidado como el salón internacional del automóvil del futuro. Nuestra apuesta por la tecnología de la conectividad ha sido decisiva en el éxito de la 39 edición que clausuramos el pasado domingo día 21 y que durante once días ha atraído a más de 767.000 personas.
Empezamos con un fórum de dos días de reflexión y debate sobre el futuro del automóvil y de la movilidad. Pese a ser la primera edición, aglutinamos a 2.600 profesionales acreditados. El congreso, en dos salas y con 110 conferenciantes, profundizó en los grandes temas de la movilidad del futuro. Participaron activamente representantes de empresas del motor y también del mundo de la conectividad, como Facebook, Google, Oracle, Ericsson, por sólo citar algunas. Y en muchas de estas reflexiones afloró el horizonte del 2030 para el coche autónomo. Sin lugar a dudas, el Connected Hub ha sido una de las claves fundamentales del éxito de Automobile Barcelona.
Un par de datos de la encuesta que realizamos durante el salón es más que revelador: el 47% de las personas que acudieron al recinto de Montjuïc lo hicieron interesados por el coche conectado y el 34% lo hizo por el ecológico (hace dos años este porcentaje era del 15%). En definitiva, el coche adquiere una nueva dimensión, que se suma a la propia del transporte autónomo: la de contenedor de otros servicios que permiten estar conectado con el mundo y que facilitan la conducción asistida.
Conectividad y ecología, conceptos clave que han atraído especialmente al público joven. El 63,3% de los visitantes de Automobile Barcelona tenía menos de 40 años. Un dato que ayuda a entender la enorme atracción que en Automobile ha tenido el vehículo eléctrico. El factor diferencial de la presencia de Tesla, por primera vez en un salón del automóvil en España, ha contribuido a ello, pero también ha sido muy perceptible la curiosidad de los numerosos visitantes por los vehículos eléctricos e híbridos que presentaban las marcas. La preocupación por la conservación del medio ambiente –que comparto plenamente- es algo que asumen ya claramente todas las marcas.
Automobile Barcelona se ha abierto también a la participación de los emprendedores y de la juventud. Las 25 start-ups han mostrado en el salón sus innovaciones y soluciones de futuro. Son nuevos modelos de negocio que apuntan incluso al uso compartido de los vehículos -no lo debemos ignorar- y que nos demuestran que el mundo que conocemos está cambiando con una rapidez extraordinaria.
También hemos sido punto de encuentro institucional del gobierno de España, de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona y el escenario de diversas jornadas profesionales de la industria del automóvil
Y, como siempre, hemos vivido la ilusión de las presentaciones de las novedades: 43 primicias (una mundial, tres europeas y 39 nacionales). Reconozco que han faltado algunas marcas que no han podido estar presentes y que ahora deben estar arrepintiéndose de no haber participado, ya que las preventas se han incrementado en un 15% en relación al 2015, alcanzando la cifra de más de 82.000. Estoy convencido de que dentro de dos años volverán al salón.
En esta edición de Automobile Barcelona hemos vivido el coche del presente, el de mañana y el de un futuro más lejano. Bromeo a menudo diciendo que quizás en el 2019 en Automobile Barcelona veremos aterrizar en el recinto coches dron voladores. Está por ver, pero lo que sí que es seguro es que Automobile Barcelona en el 2019 volverá a coincidir voluntariamente con el Gran Premio de España de Fórmula 1, que Barcelona será nuevamente la capital mundial del motor y que el centenario del salón marcará un antes y un después.
Como decía al principio, estamos planificando la edición del centenario. Automobile Barcelona (1919-2019) está ya en ciernes. Miramos, como siempre, al futuro, nos apoyamos en nuestra sobrada experiencia y perseveramos en la intención de que el salón siga siendo una referencia mundial.
El automóvil es símbolo de libertad. Automobile Barcelona lo será también de reflexión, de debate y de diálogo en una nueva edición del exitoso congreso Connected Hub y además de las ilusiones que suponen las múltiples novedades de las marcas. Automobile Barcelona (1919 – 2019) será una fiesta. Están invitados y les esperamos en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. Presente y futuro, juventud y experiencia, ilusiones y realidad, tecnología de la conectividad y vehículos ecológicos, pasión y debates reflexivos, muchas novedades y también innumerables sorpresas que empezamos a preparar. Todo en un mismo recinto: Automobile Barcelona 1919-2019, el salón del futuro.
Enrique Lacalle
Presidente de Automobile Barcelona