Victoria para Hyundai Kona y Ford Focus en el 12º ALD Ecomotion Tour
La competición mejora con los años y con la mayor participación de vehículos eléctricos
Tanto monta, monta tanto Hyundai Kona y Ford Focus, porque ambos fueron vencedores, en sus respectivas categorías, en la 12º ALD Ecomotion Tour. El primero, entre los modelos impulsados con motor eléctrico y, el segundo, entre los vehículos de combustión. Y, una vez más, Autorenting, en esta ocasión junto a Hyundai, se alzó con la victoria en una categoría, la eléctrica, que va a más edición tras edición.
Hyundai Kona, el bárbaro. Quizá este debería ser el titulo de este artículo, porque al igual que Conan, el eléctrico coreano ha demostrado ser el rival a batir en la reciente categoría de eléctricos. Con Damián Tokmayier, LCV & Fleet Manager de Hyundai Motor España, y yo mismo, redactor-jefe de Autorenting, a los mandos del Kona de 64 kWh obtuvimos el triunfo en la clasificación de eléctricos. Frente a modelos como Audi e-tron, Kia e-Niro, Nissan Leaf y Renault Zoe, nuestra montura no podía estar mejor preparada y bajo el capó ocultaba un motor eléctrico de 204 CV y nada menos que 40,3 mkg de par máximo. Con 4.180 mm de longitud, 1.800 de anchura y 1.570 mm de altura, el Kona, que pesa 1.760 kilos, alberga bajo su piso un acumulador de polímero de iones de litio que, en su versión más potente, la de 64 kWh, alcanza una velocidad máxima de 167 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos. Buenas prestaciones que se suman a una mejor autonomía, que en WLTP alcanza los 449 km, más que correcta para afrontar una conducción diaria por ciudad e, incluso, interurbana. Dispone de 5 puertas y 5 amplias plazas, además de un maletero de 332 litros de capacidad, ampliable a 1.114 litros con los respaldos traseros abatidos, y una amplia dotación de serie.
Hyundai Kona
Dispuesto todo para la competición, cuyo objetivo es bajar al máximo el gasto de energía homologado por la marca, partimos de ALD Secondrive, en Leganés, con destino a La Granja de San Ildefonso, por autopistas, autovías y carreteras de montaña, en las que el Kona demostró no sólo un magnífico funcionamiento y un comportamiento exquisito, sino también una excelente economía de consumo, pues recorrimos alrededor de 185 km y el indicador de autonomía señalaba que aún podíamos recorrer 300 km más. Al día siguiente, salimos desde La Granja dirección Madrid, subiendo y bajando distintos puertos, entre ellos, Los Leones, en el que nos encontramos una fuerte retención que se proponía rompernos la media. ¡Ah!, es que no lo he dicho, esta competición no consiste sólo en rebajar la media homologada por el fabricante. Eso sería muy fácil. Va más allá y, además hay que hacerlo dentro de unos límites de tiempo y por todo tipo de carreteras abiertas al tráfico. Pero Los Leones no es rival para Kona, el bárbaro, y conseguimos recuperar el tiempo perdido y entrar en meta a la hora establecida por la organización. A nuestra llegada, después de cerca de 130 km recorridos, la autonomía rondaba los 350 km, a pesar del fuerte ritmo que nos impusimos en la autovía. Lo cierto es que para el resultado final sólo se computaron los datos del primer día, debido al atasco a la subida del puerto, aunque pienso que si se hubiesen tenido en cuenta también los del segundo, habríamos vencido aún con mayor holgura. Además, durante el camino de regreso se estableció un pequeño tramo cronometrado a 8 curvas muy cerradas (paellas), que había que realizar en un minuto exacto. En este tramo, me sorprendió el excelente empuje del Kona, con par en todo momento, y su enorme estabilidad, sin que en ningún momento perdiese contacto con el asfalto. En este sentido, los neumáticos Michelin que calzaba tuvieron bastante que ver.
Ganador combustión
Finalmente, durante la comida posterior a la prueba, se dieron a conocer los vencedores en todas las categorías. En la clasificación de eléctricos, como he señalado, la victoria correspondió a nuestro Hynday Kona que, a pesar de haber incrementado el 3,36% su consumo, fue el mejor en su categoría.
Reducción del 34,01%
En la 12º ALD Ecomotion Tour, celebrado los días 6 y 7 de junio, ha participado 20 marcas de automóviles, lo que supone récord de participación en la historia de la prueba, y 24 vehículos, demostrando su compromiso con la conducción eficiente entre las provincias de Madrid y Segovia. En la categoría de vehículos de combustión, el vencedor absoluto ha sido el Ford Focus, con Iván Rubio, de Ford, y el periodista Javier Llorente, de Motor 1, a los mandos, que rebajaron el consumo de carburante el 34,01% frente a la ficha del fabricante. Las marcas participantes en la ruta, con más de 500 km de recorrido, ha sido Audi, Citroen, DS, Ford, Honda, Hyundai, Jaguar, Jeep, Kia, Mazda, Mercedes-Benz, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Skoda, Toyota, Volvo y Volkswagen. Junto a ellas, Michelin y Repsol, se han unido al compromiso de ALD Automotive con el cuidado del medio ambiente. Todas ellas han participado con vehículos disponibles actualmente en el mercado, que utilizan combustión estándar o híbrida.
Honda CRV
Además de vencedor absoluto, el Ford Focus ha sido también el ganador en la categoría de turismos, mientras que el Opel Grandland, conducido por Isidro Salas, de PSA Group, y el periodista Luis Miguel González, del programa Más que coches de Telecinco, ha sido el mejor en la categoría SUV, reduciendo el 25,08%. Entre los híbridos, el ganador ha sido el Honda CR-V 2.0, pilotado por Julio César Klein y el periodista Raúl Rodríguez, de El Faro de Vigo y La Opinión de la Coruña, con una reducción del 27,54%.
Para el director general de ALD Automotive, Pedro Malla, «las reducciones de consumo de los participantes durante la competición muestran la importancia que tiene la conducción de forma eficiente. Está demostrado que adoptar una actitud responsable al volante, además de incrementar la seguridad vial de todos los conductores, reduce la huella ecológica. Este año, además, por segundo año consecutivo hemos contado con la participación de vehículos eléctricos. Después de 12 años es evidente que este evento, que une a fabricantes de vehículos y medios de comunicación, es un reflejo de nuestra implicación y compromiso como empresa con el cuidado de nuestro entorno».
Opel Grandland
Una prueba más de la implicación de ALD Automotive con la movilidad sostenible tuvo lugar en la Granja, donde los participante del Ecomotion Tour recibieron la visita de Jorge Zanoletty, el alicantino que está realizando el Electric Challenge, una ruta de dos meses con la que está recorriendo España en un vehículo 100% eléctrico, el Jaguar I-PACE, con el fin de demostrar la viabilidad de este tipo de coches en nuestras carretera y poder entrar en el Guiness World Records.
El broche de oro a esta edición ha estado marcado, como ya es tradición, por la plantación en el Bosque ALD, ubicado en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama (Madrid), de un árbol por cada vehículo participante en la competición. De esta forma, el terreno suma más de una veintena de árboles a los más de 300 ya plantados en esta área creada por ALD Automotive en 2017.
Juan Luis Franco