AutorentingAuthor website

Peugeot, a toda vela

Desde que la marca del león fundó su Design Lab en 2012 han sido numerosas sus contribuciones al diseño de los más variopintos objetos. Y nada que ver con el automóvil. Firmas como Airbus, Dassault Aviation, Alstom, Bombardier, Leclerc, Groupe Seb, Quechua o el astillero Bénéteau han solicitado sus servicios. Con otro astillero, Latitude46 han desarrollado este velero neoclásico de lujo.

Peugeot es la segunda marca con más tradición en el mundo del automóvil, con 130 años de historia. Pero no todos saben que los orígenes de la marca del león se remontan a la fabricación de molinillos de café. La saga Peugeot pasó de la fabricación de éstos en un viejo molino a su transformación en una fundición en 1810 para laminar en frío piezas para relojería. Más tarde, en 1832, Jean Pierre Peugeot, el tercero de la dinastía, se asocia con Jacques Maillard Salines y reconvierten el negocio en una fábrica de hojas de sierra. Tal fue su éxito que en 1841 sus hijos, Jaques y Emile se asocian con una familia británica, Jackson, para producir sierras de cinta, varillas de paraguas y hasta broches de corsés.

Pero no es hasta 1885 cuando dan otro giro industrial: la bicicleta, un vehículo emergente entonces y al que Peugeot Design Lab ha aportado creaciones crecientemente. Cuatro años más tarde, se vuelca a Armand en el floreciente negocio del automóvil, que es el gran pilar de la marca ahora integrada en el Grupo PSA Peugeot-Citroën-DS Automobiles-Opel-Vauxhall.


Una alianza perfecta

No es el primer reto náutico para los diseñadores de Peugeot Design Lab. En 201 se adentraron en la aventura del mar con el Concept Yatch, con 30 metros de eslora, y hace apenas dos años dieron forma al puesto de gobierno del Sea Drive Concept.

En esta ocasión el astillero francés Latitude 46 ha recurrido al equipo de Peugeot Design Lab y al arquitecto Michele Molino para dar un toque «neoclásico» a su nuevo velero de alta gama. Los diseñadores del Peugeot Design Lab han participado en el proceso de creación de la cubierta. El espacio a bordo permite tanto navegar en solitario o en equipo, al hacer más fáciles los movimientos de los tripulantes. La ergonomía del puesto de mando es óptima para manejar el timón de este velero. Por otro lado, este tipo de velero se adapta a cualquier calado gracias a su sistema de quilla, que permite elegir entre orza fija, pivotante o retráctil.


Los diseñadores de Peugeot Design Lab han creado una cubierta limpia en sus trazos, pura y sin obstáculos para el nuevo Tofinou 9.7. El tratamiento de las superficies y las formas destaca por su sencillez y elegancia: el «cockpit», el puente de mando cuenta con dos pantallas de control táctiles, orientadas hacia el timonel y protegidas de las salpicaduras de agua de mar. El diseño del techo de la cabina, lacado en negro y con inserciones es una expresión de elegancia y modernidad. Además, la popa, abierta hacia el mar, aprovecha plenamente la potencia del casco, realzando un diseño vanguardista, pero evocando las formas de los veleros clásicos.

Latitude 46 ha recurrido también al arquitecto naval Michele Molino, que en colaboración con Peugeot se ha encargado de modernizar y dinamizar los rasgos de sus nuevos veleros, pero sin perder la genética de la gama Tofinou, reconocible siempre por las formas elegantes y clásicas, el uso de materiales nobles, como la caoba, pero combinados con los más actuales carbono y acero.

«Hemos confiado la elaboración de los planos del barco al arquitecto Michele Molino, que ha diseñado un casco más poderoso y más ancho, sinónimo de una experiencia de navegación intensa, pero fácil de dirigir. Este nuevo casco ha permitido una nueva reflexión sobre el plano de la cubierta. Hemos trabajado de la mano con el Peugeot Design Lab para lograr una estética moderna y mejorar la vida a bordo y la ergonomía», ha declarado Christian Iscovici, Director del astillero Latitude 46.


Los dos primeros veleros Tofinou 9.7. ya han sido entregados a los clientes en La Rochelle (Francia) en junio. El gran público tendrá la oportunidad de descubrirlos, del 18 al 23 de septiembre, en el Salón Grand Pavois de La Rochelle y del 7 al 15 de diciembre en el Salón Náutico Internacional de París.

José Luis Páder