AutorentingAuthor website

Gigante con pies ligeros

Fiat Chrysler Automobiles

Fiat Chrysler Automobiles es uno de los 10 gigantes automovilísticos mundiales. Propietaria de Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Ferrari, Fiat, Fiat Professional, Jeep, Lancia, Maserati y RAM, y de las empresas de equipos y componentes Comau, Magneti Marelli, Mopar y Teksid, obtuvo un beneficio neto de 3.510 millones de euros en 2017 y espera cerrar este año con una ganancia de 5.000 millones de euros.

En España, Fiat Chrysler Automobiles no comercializa todas esas marcas, sino que está centrada en Abarth, Alfa Romeo, Fiat, Fiat Professional, Jeep y Lancia, además de contar con la división de recambios y accesorios Mopar. En 2017, Fiat matriculó 54.000 unidades, el 11,2% más que en 2016, lo que la permitió cerrar, una vez más, cerrar un año de récord. Jeep, por su parte, volvió a ser una de las marcas destacadas del Grupo en 2017, año que cerró con unas ventas de 8.493 vehículos, el 22,9% más que en 2016, lo que supuso triplicar el crecimiento medio del mercado y cerrar un año de récord en nuestro país. Igualmente de magníficos resultados fue el cierre de Alfa Romeo el año pasado, periodo en el que puso a la venta su primer SUV, el Stelvio, y matriculó un total de 4.063 vehículos, lo que supuso un crecimiento del 26,6% respecto al año anterior.


Los últimos datos disponibles, correspondientes a octubre de 2018, corroboran la buena marcha del Grupo en España, con valores de ventas muy positivos para Fiat, que matriculó hasta el décimo mes del año 54.632 unidades, el 13,8% más que en igual periodo del año anterior, situándose entre las 10 primeras marcas del ranking nacional y con el Fiat 500 ocupando plaza en el Top 10 de modelos más vendidos. Tampoco le fue mal a Jeep, que acumuló 14.247 matriculaciones hasta octubre, lo que supone duplicar las ventas del año pasado, ni a Alfa Romeo, que registró un incremento en el acumulado del 21,5% y alcanzó las 4.180 unidades.

A nivel mundial, Fiat Chrysler Automobiles obtuvo un beneficio neto en 2017 de 3.510 millones de euros, el 93% más que el año anterior, con unas ventas de 4,74 millones de automóviles. En el primer semestre de este año, su beneficio neto caía ligeramente el 1%, con 1.775 millones de euros y unas ventas de 2,5 millones de unidades matriculadas, con un incremento del 6% respecto al primer semestre de 2018.

Inversiones mundiales

A pesar de esta ligerísima recesión, a nivel mundial espera cerrar el año con unos beneficios netos de 5.000 millones de euros, lo que refuerza sus intenciones de invertir 45.000 millones de euros hasta 2022, de los que 9.000 millones irán destinados al desarrollo y fabricación de modelos híbridos y eléctricos. Concretamente, el Grupo quiere contar con 10 eléctricos entre todas sus marcas en dicho año.


Con ese nivel de inversión, Fiat Chrysler Automobiles no se duerme en los laureles y destaca por ser un gigante automovilístico dotado de pies ligeros. Esa agilidad también puede observarse en sus objetivos, entre los que hay que señalar, en primer lugar, que dejará de montar propulsores de gasóleo en sus automóviles a partir de 2021, y los reservará exclusivamente para vehículos comerciales.

El 75% de esos 45.000 millones de euros de inversión irán a parar a Alfa Romeo, Fiat Professional y RAM, Jeep y Maserati, de forma que las marcas Fiat y Chrysler serán las que menor tajada reciban.

La norteamericana Jeep, la marca más rentable y de mayor crecimiento dentro del Grupo, con unba previsión de venta de 1,9 millones de unidades este año, será la que mayor volumen de inversión reciba, que se destinará en su mayor parte al desarrollo de 8 nuevos modelos hasta 2021, de los que tres serán eléctricos. El objetivo es vender en dicho año tres millones de unidades.

Alfa Romeo, por su parte, equipará a sus modelos con motores híbridos e hibridos enchufables, además de mecánicas turbo, con el objetivo de comercializar en 2022 alrededor de 400.000 unidades. Para Maserati, la meta es igual de ambiciosa y quiere alcanzar las 100.000 unidades en 2022, para los que su gama estará electrificada y dispondrá de motores Ferrari.

Fiat se centrará en los vehículos urbanos, a lo que dotará de motores híbridos y eléctricos, mientras que Fiat Professional y RAM deberán llegar al millón de unidades vendidas en 2022.


El nacimiento

Fiat Chrysler Automobiles nació de la absorción del Grupo italiano a la marca norteamericana en 2014. Con sede legal en Países Bajos y centro de operaciones en Londres, el año pasado se situó como la séptima compañía automovilística más grande del mundo. El proceso de absorción fue escalonado y se inició en 2011, año en que Sergio Marchionne, entonces CEO de Fiat, se convertía también en director general de Chrysler, al contar la italiana con el 53,5% de las acciones. Ya en 2014, Fiat adquirió el resto de acciones y decidió agrupar la compañía bajo el nombre con la que se la conoce hoy en día, Fiat Chrysler Automobiles. A partir de entonces, el traslado de sinergias de una marca a otra ha sido constante y, en nuestro país, lo pudimos ver nítidamente en los Lancia Thema y Voyager. Un intercambio de tecnología que ha venido muy bien a las dos marcas y que ha dado muchísima agilidad a la renovación de modelos dentro del Grupo italonorteamericano.

Las marcas

Abarth, fundada en 1949 por el italo-austriaco Carlo Abarth, es la marca de competición por excelencia dentro del Grupo. Pertenece a Fiat desde 1971 y su gama se basa en dos modelos, el 124 Spider y el 595. Utiliza exclusivamente motores de gasolina, que van de los 145 a los 180 CV.


Alfa Romeo data de 1910, año en el que un grupo de industriales lombardos compra Darracq. Más tarde, en 1915, un grupo de inversionistas compra Alfa y pone al frente a Nicola Romeo, quien disponía de su propia fábrica de maquinaria, y en 1920, tras el fin de la I Guerra Mundial, ambas marcas se fusionan. Entre 1932 y 1986, Alfa Romeo es propiedad del fondo estatal Instituto per la Ricostruzione Industriale, para un año más tarde pasa a propiedad del Grupo Fiat. Alfa es la marca del diseño y del lujo, pero también de la deportividad. Su gama actual está integrada por 5 modelos: 4C, Giulia, Giulietta, Mito y el todocamino Stelvio. La punta de lanza de las versiones deportivas se denomina Quadrifoglio, aunque hay motores para todos los gustos, de gasolina, diésel y bifuel de GLP, desde 78 hasta 510 CV, a los que se acoplan cambios manuales y automáticos, que transmiten la fuerza a las ruedas delanteras, traseras o a las cuatro ruedas.

La matriz del Grupo, Fiat, fue fundada por Giovanni Agnelli en 1899 en el Piamonte italiano. Es la marca que hizo accesible el automóvil a los italianos. Su gama en España se centra en los utilitarios 500 y Panda, en los monovolumen 500L y 500X, en el compacto Punto y en las berlinas Tipo. Cuenta con motores de gasolina, bifuel de GLP (gas licuado del petróleo) y bifuel de GNC (gas natural comprimido) y turbodiésel. Su oferta engloba modelos de tracción delantera, trasera y total y cajas de cambio manuales y automáticas.

Fundada en 1906 por Vincenzo Lancia y propiedad de Fiat desde 1969, el nombre de Lancia se asocia al del mundial de rallies, donde conquistó 11 mundiales entre los años 70 y principios de los 90 del siglo XX. Actualmente, ha cesado su producción y su futuro se presenta incierto.


La división de vehículos comerciales ligeros del fabricante italiano se centraliza en Fiat Professional, una marca de prestigio que ha cosechado hasta en 5 ocasiones el título de Furgoneta Internacional del Año, siendo la que mayor número de veces la ha recibido. Su gama la integran el Dobló, Qubo, Talento, Ducato, Fiorino y Panda Van, además de pick-up Fullback. Una oferta muy variada, con fiables mecánicas de gasolina y diésel, e incluso bifuel de GNC, que cubre todas las necesidades del mercado, tanto por tamaño como por volumen de carga.

La marca norteamericana Jeep empezó a fabricar sus primero modelos en 1941, gracias a la colaboración entre Ford y Willys-Overland. Con la compra de Chrysler por parte de Fiat, Jeep paso a formar parte de Fiat Chrysler Automobiles, donde es una de las marcas más admiradas y con mayor proyección. En España, la gama de todocaminos y todoterrenos disponibles son Compass, Cherokee, Grand Cherokee, Renegade y Wrangler. Los niveles de potencia arrancan en los 120 CV del Compass y culminan en los 707 del Grand Cherokee. Además de diferentes tipos de transmisiones, Jeep pone a disposición de sus clientes modelos de tracción delantera y total, así como diversos sistemas de tracción.

En lo que respecta a equipamiento, Fiat Chrysler Automobiles pone a disposición de sus clientes los últimos avances tecnológicos en confort, seguridad, asistencia a la conducción e infoentretenimiento.

En este especial Fiat Chrysler Automobiles, además de las pruebas de tres de los más atractivos modelos del grupo italoestadounidenese, entrevistamos a Juan María Menéndez Menchaca, director de Flotas y Business Sales de FCA Spain, que nos desvelará algunos interesantes entresijos del renting.

Juan Luis Franco