AutorentingAuthor website

Bosch muestra sus últimos avances en movilidad conectada

Bosch ConnectedWorld 2019

Un año más, y es el sexto, Robert Bosch ha celebrado el foro ConnectedWorld 2019, en el que más de 80 expositores y 5.000 participantes han demostrado cómo el rápido desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) está creando nuevas oportunidades en el mundo laboral y en la vida privada. En esta ocasión, los 14.000 metros cuadrados del recinto Berlin «Station» han acogido el evento, en el que la empresa alemana de equipos y componentes ha mostrado algunas de sus últimas novedades en movilidad conectada.

Esta sexta edición del Bosch ConnectedWorld, que se ha convertido en uno de los foros internacionales más grandes del mundo para el Internet de las Cosas (Internet of Things-IoT), ha contado con destacados ponentes, como Volkmar Denner, CEO de Bosch; Joachim Wenning, CEO de Munich Re; Magnus Hall, CEO de Vattenfall, y Timothy Berners-Lee, inventor de HTML y fundador de la World Wide Web, que han puesto de relieve como el Internet de las Cosas está cambiando completamente la movilidad. Asimismo, en un encuentro paralelo, unos 700 programadores, empleados de start-ups y diseñadores han desarrollado nuevas ideas para soluciones conectadas en la vida cotidiana, la movilidad, la fabricación y la logística.


La reunión del sector del IoT, celebrada los días 15 y 16 de mayo, ha servido para reflexionar sobre el mundo del mañana, en el que juega un papel fundamental la movilidad conectada, que proporcionará más diversión, seguridad y eficiencia a los conductores de automóviles. Bosch, como viene siendo habitual, ha presentado bajo la denominación Move #LikeABosch sus más recientes productos y soluciones para una movilidad conectada. Entre ellos, Convenience Charging, una solución integrada de recarga y navegación que ofrece a los conductores de vehículos eléctricos predicciones precisas sobre autonomía; planificación de rutas, tomando en cuenta las paradas necesarias para recargar, y un cobro y pago sencillo. Los nuevos servicios de geoposicionamiento ayudan a los conductores a aprovechar al máximo el tiempo de recarga, haciendo que la parada sea toda una experiencia. Por ejemplo, usando la plataforma de reservas para reservar en un restaurante cercano al punto de recarga. Una característica exclusiva es que el sistema puede sugerir restaurantes, bares o cafés apropiados en los nuevos destinos, de acuerdo a las preferencias previamente guardadas por el conductor. Además, Bosch Convenience Charging permite también que los conductores recarguen su vehículo eléctrico, incluso si no hay un punto de recarga cerca, para lo que se ha aliado con proveedores externos, como la startup Chargery, en Berlín, que ofrece un servicio de recarga móvil mediante bicicletas.


Al día, desde la nube

La vida de los automóviles se estima en 15 años o más y durante ese tiempo es necesario que su software se mantenga actualizado. Para garantizar esa puesta al día, algunas marcas implementan actualizaciones desde la nube, como si se tratase de un smartphone; es decir, sin tener que visitar el concesionario. Bosch ha desarrollado internamente todas las funciones requeridas para estas soluciones inalámbricas y más de cinco millones de automóviles ya se han actualizado «por el aire» a través del IoT de Bosch.

Otro desarrollo destacable de la firma alemana para la comunicación directa «vehículo a todo» (V2X), y en la que coopera con la empresa portuguesa Veniam, ha sido la unidad de conectividad inteligente, capaz de comunicar a los vehículos entre sí y con su entorno, independientemente de la marca del vehículo o del país en el que se utilicen. Para ello, utilizan todas las tecnologías de transmisión basadas en Wi-Fi o comunicaciones basadas en redes móviles. El software, que mantiene una conectividad continua y sin interrupciones, asegura que los coches puedan alertarse entre sí de manera fiable sobre accidentes, aproximación a un atasco cercano o presencia de hielo en la carretera.

En cuestión de seguridad holística, las vulnerabilidades en la seguridad IT de los vehículos conectados y automatizados no se limitan sólo al automóvil, sino que los atacantes podrían, potencialmente, obtener acceso a los datos del vehículo o a claves criptográficas durante la producción. Igualmente, los ciberataques podrían usar vehículos conectados para apuntar a sistemas back-end. Por tanto, la seguridad global del automóvil debe combinar la seguridad informática en la fabricación, la integrada y la empresarial. En este campo, Escrypt, fial de Bosch y proveedor de sistemas de seguridad automotriz, desarrolla soluciones de seguridad integradas en toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta los vehículos conectados, pasando por los sistemas conectados de back-end y los servicios de movilidad.


Por otro lado, Bosch ha combinado la aplicación Vivatar (que asegura ayuda rápida cuando se necesita) con el conector telemático retrofit eCall, que se enchufa en la toma de corriente del automóvil y se conecta con la aplicación, de forma que, en caso de emergencia, solicita ayuda de forma automática. El conjunto puede adaptarse también a automóviles que no están equipados de serie con llamada automática de emergencia eCall.

En realidad aumentada, utilizada por Bosch para formar a sus mecánicos, pues permite visualizar información detallada sobre la estructura y la funcionalidad de los componentes, la compañía alemana es una de las primeras del mundo que puede utilizar sus propias soluciones internas en las nuevas gafas de realidad mixta HoloLens 2, de Microsoft.

Importante desarrollo también el del nuevo sistema de monitorización de contaminantes en el aire. Frente a los actuales, que sólo miden en ciertos puntos y con equipos estacionarios muy grandes y costosos –y que a menudo se toman como representativos de la calidad del aire de toda la ciudad–, Bosch emplea unidades compactas que pueden instalarse, por ejemplo, en postes de alumbrado público o en paradas de autobús. Miden partículas, dióxido de nitrógeno, temperatura, presión y humedad del aire en tiempo real, datos que se utilizan para confeccionar mapas de calidad del aire y asesorar a las ciudades sobre planificación y gestión del tráfico. En una determinada zona en Stuttgart, con la mayor contaminación del aire de Alemania, la compañía ha demostrado como pueden reducirse las emisiones contaminantes para el nivel de tráfico existente hasta en el 20%, manteniendo la fluidez del tráfico.

Juan Luis Franco