AutorentingAuthor website

Audi A1 Sportback epic edition 30 TFSI 116 CV S tronic

El más cool de los urbanos

Si buscas distinción, exclusividad, elegancia y deportividad, sin duda, el máximo representante en el segmento de los modelos en torno a cuatro metros es el Audi A1, que en su segunda generación crece en longitud, en equipamiento y en seguridad, sin escatimar ni un ápice en prestaciones y agrado de conducción.

Nuestra versión de pruebas responde al exclusivo acabado epic edition, edición especial con motivo de su lanzamiento, que combina el equipamiento S-line con múltiples opciones de personalización que le hacen, si cabe, más deseable. Le anima un motor 1.0 tricilíndrico de inyección directa de gasolina y turbo, que se asocia al cambio automático-secuencial de doble embrague y 7 marchas S tronic. La segunda generación del A1, fabricada en la planta de Seat en Martorell, crece 56 mm en longitud y mantiene casi inalteradas la anchura y la altura, mientras que gana 94 mm en distancia entre ejes, 47 mm en la vía delantera y 30 mm en la trasera, lo que mejora el espacio en todas las plazas y el aplomo sobre el asfalto. Delante, los amplios ajustes en altura y profundidad de asiento y volante hacen que usuarios de cualquier talla puedan adquirir una magnífica posición de conducción y sentirse cómodos. Contribuye también el mullido duro de las plazas, que evitan que te hundas y proporcionan gran soporte, la ergonomía de los asientos, que recogen y sujetan el cuerpo en cualquier circunstancia, y el reglaje lumbar.


Y se suma el Audi virtual cockpit, que integra un cuadro de instrumentos digital de 12,3″, y el MMI Navegación plus, pantalla táctil a color de 10,1″ que es el centro neurálgico del sistema de info-entretenimiento. Como en sus hermanos mayores, el primero ofrece dos vistas, una con relojes grandes de tacómetro y velocímetro y otra con los relojes pequeños. A gusto del «consumidor», el centro de la pantalla muestra datos del ordenador de a bordo, de los asistentes de conducción, del smartphone, de las emisoras de radio o del navegador. En este último caso, se trata de una vista panorámica con mapas por satélite. El MMI Navegación Plus dispone de idénticos mapas, además de nuevos modelos 3D de ciudades. Situado en el centro del salpicadero y orientado 13º hacia el conductor, es compatible con iOS y Android y permite gestionar el equipo de audio, aplicaciones, ajustes del vehículo y el Audi drive select, por ejemplo. Éste, también con botón de selección bajo el climatizador, junto a los mandos del ESP, Start&Stop, luces de emergencia y sensores y sistema de ayuda al aparcamiento, nos da acceso a los modos de conducción: Efficiency, Auto, Dynamic e Individual. Desde Individual podemos seleccionar el tipo de propulsión: eficiente, equilibrada o deportiva; el tren de rodaje y la dirección: equilibrada o deportiva, y el sonido del motor: automático o destacado. La consola frontal también alberga los mandos del climatizador, dos puertos USB (uno de ellos con mayor corriente de carga), una toma de corriente y un hueco portaobjetos con sistema de recarga por inducción para móviles.


Sofisticado y completo

La consola central se reserva para la palanca de cambios S tronic y para la del freno de mano. El resto de mandos se ubican a la izquierda del volante (el de las luces es un sofisticado sistema con detector de presencia), en el volante (selección y vistas del cuadro de instrumentos en el brazo izquierdo y smartphone, órdenes por voz y volumen en el derecho), y por detrás del mismo (intermitentes, asistente de velocidad adaptativo y limpiaparabrisas). El equipamiento de nuestra versión de prueba era muy completo y, además de lo señalado, disponía, entre otros elementos, de asistente de reconocimiento de señales de tráfico, activo también con el programador de velocidad; frenado automático de emergencia, capaz de frenar ante vehículos, peatones y ciclistas, incluso con niebla; alerta de cambio involuntario de carril, elevalunas y retrovisores exteriores eléctricos y sensores crepuscular y de lluvia, dotación que puede personalizarse con un sinfín de opciones.

El incremento de cotas también se deja sentir en las plazas traseras, con mayor espacio para piernas, tronco y en altura, de forma que pasajeros en torno a los 1,80 metros viajarán holgados. Eso sí, mejor dos que tres, porque la plaza central es más pequeña y dura y la altura al techo es inferior. Los respaldos de los asientos traseros se abaten por partes asimétricas, ampliando su capacidad de 335 a 1.090 litros, 65 litros más que el modelo al que sustituye.

Estéticamente, nuestro A1 incorporaba el deportivo acabado S-line, con entradas de aire más grandes, taloneras acentuadas, color de contraste en techo, retrovisores exteriores y spoiler, pinzas de freno en rojo, logos en negro y llantas de aleación del 18″ en blanco y, como el resto de la gama, con una rejillas de aire bajo el capó en recuerdo del Audi Sport quattro de 1984. La vista lateral, con el ancho y plano pilar C, la forma de cuña y la baja línea de cintura, se inspira en el Ur-quattro, incrementando la deportiva del coche y transmitiendo sensación de movimiento incluso con el coche parado.


Al volante, el motor suena feo al arrancar, pero en cuanto coge temperatura apenas se escucha, y llama la atención que no disponga de acceso y arranque sin llave, también que el freno de mano sea de palanca. La buena asistencia de la dirección, la elasticidad del motor de 116 CV y la comodidad del cambio S tronic con levas tras el volante (por si optamos por una conducción manual) le dotan de un ágil y confortable manejo por ciudad, mientras que su tamaño compacto, la cámara de visión trasera (primera vez que se incorpora en el A1) y los asistentes y ayudas al aparcamiento aligeran tediosas maniobras. Por el contrario, no me ha terminado de convencer la asociación de transmisión y motor en determinadas ocasiones, porque cambia muy rápido en las primeras marchas, lo cual está muy bien para rebajar el consumo, pero no reduce con la misma celeridad cuando acaricias al acelerador para subir ligeramente la velocidad, obligándote a pisar con mayor vehemencia el acelerador, lo que se traduce en una transición brusca que resta suavidad. Tampoco le he encontrado mucha lógica al funcionamiento de los frenos, que dosifican correctamente a alta velocidad, pero que a ritmo bajo se muestran demasiado bruscos en la parada. En cambio, me ha encantado el programador de velocidad activo, que guarda perfectamente las distancias con el vehículo que te precede y acelera y frena con suavidad, incluso hasta su detención total, iniciando el arranque si la parada es muy corta. Junto al asistente de cambio involuntario de carril aporta mayor seguridad, tanto en ciudad como en carretera. El único «pero» es la ausencia de testigo de vehículo en ángulo muerto, que no existe ni como opción. En cuanto al sistema Start&Stop, funciona rápido en arranque y parada, aunque el sonido del motor al arrancar denota falta de suavidad.


Su buen comportamiento en ciudad se transforma en excelente en vías rápidas, en las que basta un ligero toque de volante para que tome con precisión las abiertas curvas, mientras que las suspensiones filtran sin tacha las irregularidades del asfalto, pero siempre transmitiendo lo que sucede bajo las ruedas. En estas vías, se nota que el A1 va sobrado de potencia y responde con inmediatez a cualquier insinuación sobre el acelerador, con cambios rápidos y reacciones uniformes. A destacar la suavidad y silencio de marcha, sin ruidos mecánicos ni aerodinámicos, aunque sobre asfalto rugoso se escucha claramente en el habitáculo el ruido procedente de los pasos de rueda.

Por carreteras de montaña, el motor deja ver su faz deportiva y empuja lleno de fuerza desde apenas 2.000 vueltas hasta más allá de las 5.000, amparado por la rapidez del cambio tanto en aceleraciones como en deceleraciones bruscas. En manual, basta presionar sobre las levas del cambio para que responda con inmediatez, más aún si seleccionas el modo Dynamic y posicionas el cambio en Sport. Las suspensiones agarran con fuerza el coche al asfalto y sostienen las inercias, de forma que, en curvas cerradas, el eje trasero apoya perfecto y sigue neutro al delantero, mientras que, en sucesión de curvas, no pierde en momento alguno la compostura y vuela con aplomo sobre las mismas. En cuanto a los frenos, con pinzas en ambos ejes, son contundentes, bien dosificables a elevada velocidad y no desfallecen por uso intensivo.


Su consumo medio durante la prueba fue 6,25 l/100 km, ligeramente por encima de los 4,9 l/100 km homologados por el fabricante, pero correcto para un A1 de ambición deportiva.

El A1 Sportback epic edition 30 TFSI 116 CV S tronic cuesta 29.430 euros, precio que se ajusta a la buena calidad, al elevado equipamiento, a las buenas prestaciones, al atractivo diseño interior y exterior y al gran comportamiento que Audi nos da a cambio por disfrutar del más cool de los modelos urbanos.

Juan Luis Franco

FICHA TÉCNICA

Datos del fabricante

MOTOR

  • Disposición: Delantero transversal
  • Nº cilindros: 3, en línea
  • Cilindrada (c.c.): 999
  • Nº válvulas por cilindro: 4
  • Alimentación: Inyección directa de gasolina, turbo e intercooler
  • Potencia máxima/rpm: 116 CV/5.000-5.500
  • Par máximo/rpm: 20,4 mkg/2.000-3.500

TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS

  • Tracción: Delantera
  • Caja de cambios: Automática S tronic, 7 velocidades
  • Dirección: Cremallera eléctrica
  • Diámetro de giro: 10,5 metros
  • Frenos delanteros: Discos ventilados
  • Frenos traseros: Discos

SUSPENSIÓN

  • Delantera: Independiente, tipo McPherson, muelles helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora
  • Trasera: Rueda tirada con elemento torsional, muelles helicoidales y amortiguadores de gas
  • Neumáticos: 215/40 R18

PESOS Y MEDIDAS

  • Peso en orden de marcha: 1.200 kilos
  • Long./Anch./Altura: 4.029/1.740/1.433 mm
  • Capacidad depósito: 40 litros
  • Capacidad del maletero (mín./máx.): 335/1.090 litros

PRESTACIONES Y CONSUMOS

  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,4 seg.
  • Velocidad máxima: 203 km/h
  • Consumo urbano: 5,9 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,3 l/100 km
  • Consumo medio: 4,9 l/100 km

EURONCAP: 5 estrellas (2010)