Alfa Romeo Giulietta 1.4 T-Bifuel 120 CV GLP Distinctive
Alimentado por GLP y gasolina, el Giulietta 1.4 turbo se viste con la elegancia del Centro de Stile Alfa Romeo y funde eficiencia y distinción bajo un agradable y ahorrador corazón bifuel que deja cierto regusto deportivo.
Cuando probé el Alfa Romeo Giulietta 2.0 JTDM de 170 CV (Autorenting Nº 15), ya alabé el atractivo y elegante diseño del modelo italiano, su alegre y económico motor turbodiésel y su eficaz comportamiento.
Ahora llega a mis manos la versión con mecánica bifuel 1.4 Turbo, que eroga 120 CV y 21,0 mkg de par máximo, con la que el Giulietta acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 195 km/h. Comparado con el 1.4 Turbo de igual potencia pero únicamente de gasolina, el bifuel pierde 9 décimas en la aceleración de 0 a 100 km/h, pero mantiene idénticos datos de potencia, par y velocidad máxima. Casi un segundo menos que encuentra razón de ser en el mayor peso de esta versión, que con el sistema de inyección de gas y el depósito del mismo en el maletero gana 37 kilos, hasta los 1.392 kilos.
En cuanto a consumo de gasolina, ambos presentan una media de 6,4 l/100 km, que en el bifuel es una décima menos en recorrido extraurbano (5,2 l/100 km) y urbano (8,3 l/100 km). La cosa cambia con GLP (Gas Licuado de Petróleo): oficialmente declara un gasto extraurbano de 6,8 l/100 km, 10,9 l/100 km urbano y 8,3 l/100 km en el mixto; es decir, gasta 1,6 l/100 km más en carretera, 2,4 l/100 km más en ciudad y 1,9 l/100 km más en el combinado. Demasiadas cifras para empezar esta prueba, pero es que, precisamente, el intríngulis de la cuestión nos llevará a averiguar cuál de los dos es más atractivo para una empresa de renting. El gasolina cuesta 23.790 euros y el bifuel, 25.990 euros, una diferencia de 2.200 euros que se diluye porque muchas comunidades autónomas ofrecen subvenciones por la compra de modelos bifuel, ya que son menos nocivos para el medio ambiente que los gasolina y diésel.
Recapitulo: similares prestaciones, consumo de gasolina y precio y, además, mayor autonomía (tiene dos depósitos, uno de gasolina de 60 litros y uno de GLP de 38 litros) y más ecológico. En el lado negativo, peso más elevado, mayor consumo de GLP frente a gasolina y menor número de estaciones de servicio con dispensadores de gas.
En la parte positiva no hay discusión y estoy convencido que cualquiera optaría por el bifuel. Pero la negativa, ¿será tan negativa?
De negativo a positivo
Parece que voy a describir el proceso de revelado fotográfico, que voy a coger la película, meterla en los líquidos y positivarla. Pues algo de eso hay. Voy a sacar de lo negativo una atractiva foto sólo con ayuda de la verdad contrastada y objetiva. Ésta dicta que el mayor peso no perjudica, en este caso, el consumo de gasolina, puesto que el gasto del Giulietta GLP es inferior, como hemos podido ver. Tampoco en el comportamiento influye, porque esos 37 kilos de más asientan a nuestro protagonista al asfalto con la misma contundencia que si no los tuviera. En la Fórmula 1 puede que sean fundamentales, pero para un compacto de utilización diaria ya os digo yo que no.
Punto dos: mayor consumo de gas que de gasolina. Es cierto y, por tanto, ¿indefendible? Error. Como un buen abogado, doy la vuelta a la tortilla y baso la defensa en el precio. En los días de prueba, el de la gasolina 95 era de 1,409 euros y el del autogás, 0,803 euros. Echemos cuentas: multiplico el importe de la gasolina por los 6,4 l/100 km que consume de media el Giulietta y obtengo que para recorrer 100 km necesito 9,02 euros. Hago la misma operación con el GLP y multiplico los 0,803 euros del litro por los 8,3 litros que necesita para recorrer 100 km. Resultado: 6,66 euros para los 100 km, un ¡¡26,6% menos!!, que implica 2,36 euros de ahorro cada 100 km. Ah, y con unas emisiones de CO2 un 10,9% más bajas, con la consiguiente reducción de gases de efecto invernadero. Las cuentas de la marca italiana aseguran que, con GLP, cada 20.000 km se ahorra en torno a 800 euros respecto a la versión gasolina de igual potencia.
Me pica la curiosidad y creo mi deber satisfacerla, tanto la mía como la de todos aquellos que se preguntan lo mismo que yo: ¿y respecto a un diésel de similar potencia? Lo comparo con el 1.6 JTDm de 105 CV con Start&Stop -gasto medio es de 4,0 l/100 km-. Precio del diésel: 1,353 euros, multiplicado por los 4 litros da 5,412 euros a los 100 km, un 19% menos el de gasóleo, pero con menos potencia, prestaciones más disccretas y un refinamiento de marcha inferior, por no mencionar que los vehículos de GLP emiten un 68% menos de NOx y un 99% menos de partículas que los diésel, además de ser más silenciosos, lo que se traduce en menor contaminación urbana.
Desde este punto de vista, el Alfa Giulietta 1.4 T-Bifuel se sitúa como una alternativa muy lógica para aquellas empresas que quieren o deben contaminar menos y, además, desean ahorrar en el día a día.
Vamos al asunto más espinoso siempre que se habla de vehículos ecológicos, el de las infraestructuras de repostaje. En este campo, la solución está perfectamente encaminada. Si hace unos años no existían apenas estaciones de servicio con autogás, hoy en día, como puede verse en el recuadro, hay 247 que cubren toda la geografía nacional. Es más, Repsol ha puesto en marcha un ambicioso plan que prevé abrir 100 puntos de suministro de gas al año hasta 2015. El resto de operadoras, como BP, Cepsa, Galp … seguirán el mismo camino y es lógico pensar que antes de 2015 contemos con más de 1.000 gasolineras con GLP.
Las tres diferencias
Rechazados los puntos menos favorables por inexistentes, sigo con el Giulietta, que sólo presenta tres ligeros cambios respecto al resto de la gama, además de las modificaciones mecánicas. Uno, tras la tapa del depósito descubrimos dos bocas de llenado, una normal para la gasolina 95 y otra más pequeña para el GLP, que dependiendo del país y de la gasolinera puede precisar adaptador. Al repostar gas, el surtidor cuenta con dos botones tipo seta, uno verde de llenado y otro rojo para cortar el suministro en caso de emergencia.
Dos, que junto al selector de control dinámico (Alfa DNA) dispone de un pequeño interruptor para pasar de gasolina a GLP manualmente. Con el interruptor en posición gas, cuando éste se termina pasa automáticamente, al instante y sin que nos demos cuenta a gasolina. Eso sí, avisa al conductor mediante una señal acústica y el led verde (con cuatro luces que indican el nivel del depósito) cambia a rojo. Una vez cargado de gas, volverá a utiliza GLP para moverse. El arranque se produce siempre con gasolina y al alcanzar los 40ºC y las 1.400 rpm pasa a gas (si el interruptor permanece en esa posición, la lógica, ya que es la de menor gasto).
Tres, el maletero sustituye la rueda de repuesto por una bombona toroidal de 38 litros, donde el GLP entra en estado gaseoso, pero al someterse a una presión de 7 bar se convierte en líquido. El gas es muy sensible a la temperatura y aumenta su volumen un 0,25% por grado, por lo que, como medida de seguridad y para que siempre haya un margen de dilatación, el depósito sólo puede llenarse al 80%. El maletero, en consecuencia, se reduce a 275 litros de capacidad y alberga un kit reparapinchazos.
El resto del Giulietta no presenta cambios y dispone de idéntico espacio en las plazas delanteras, cómodas y con los mandos al alcance de la mano, y en las traseras, donde no vendría mal un poco más de hueco para las rodillas, en altura y en anchura, al menos, para viajeros en torno a 1,80 metros. Tampoco varía su buena modularidad, gracias a unos asientos con respaldos abatibles que incrementan la capacidad de carga hasta los 970 litros.
En marcha, el motor es muy silencioso desde el arranque y apurando velocidades transmite un sonido deportivo. No huele a gas en el interior y, en cuanto a prestaciones, no hay sensaciones diferentes en modo GLP o gasolina y empuja con la misma fuerza desde apenas 1.500 rpm, lo que permite circular en sexta a 70 km/h con total suavidad. La eficiencia en la conducción me llevó a rebajar el gasto de GLP en ciudad a poco más de 9,8 l/100 km (1,1 l/100 km menos que el homologado), mientras que el recorte en carretera fue de 6 décimas, 6,2 l/100 km, lo que hace un consumo medio de 8,16 (2,4 décimas inferior al oficial) y extiende la autonomía del GLP hasta los 416 km, a pesar del ancho calzado, 225/40 ZR18 que lucía la unidad de pruebas. Si los sumamos a los 887 km que puede recorrer con el depósito de gasolina de 60 litros (gasto medio oficial: 6,4 l/100 km), nos encontramos con una magnífica autonomía de ¡¡1.303 km!!
Brillante comportamiento
Si magnífica es la autonomía, excelente, brillante… diría que es el comportamiento. Con el selector de control dinámico (DNA: Dynamic, Normal y All weather) en posición Normal transmite suavidad y confort de marcha, que sólo se ve alterada por una rumorosidad aerodinámica y de rodadura algo elevada por encima de los 120 km/h. A velocidad constante, cambio a Dynamic y se nota inmediatamente un ligero empujón del motor, que eleva rápidamente la velocidad. Cambian los parámetros y el ESP se hace más permisivo, el acelerador responde con mayor premura y se activa el diferencial de deslizamiento limitado electrónico Q2, de gran ayuda en curva, ya que limita la pérdida de tracción, aumenta la estabilidad y reduce el subviraje, a la vez que retrasa la entrada de los controles de tracción y estabilidad y, en consecuencia, permite un paso por curva mucho más rápido. Y es en esos parajes, las carreteras de montaña, donde el comportamiento del Giulietta reluce con todo su esplendor, con un gran aplomo y un manejo excelente, apoyado por un motor que rinde al 100% desde las 1.700 rpm hasta las 5.000 vueltas. En cuanto a la tercera posición, All wheater, incrementa el efecto del control de tracción para obtener máximo agarre sobre asfalto de baja adherencia. Con una suspensión perfectamente calibrada, en la que estabilidad y confort van unidos, y unos frenos eficaces, que precisa de pocos metros para detenerse, es un gran placer conducir el Giulieta 1.4 T-Bifuel en cualquier circunstancia, pero especialmente divertido lo encuentro en carreteras viradas y con un talante deportivo.
Tampoco descuida Alfa Romeo el equipamiento de serie y dota al Giluietta Distinctive de 6 airbag, controles de tracción y estabilidad con ayuda a la salida en rampa, Alfa DNA con autoblocante Q2, control de crucero, anclajes Isofix, luces diurnas led, avisador de cinturones delanteros y traseros abrochados… muy superior a lo que EuroNCAP exige a un coche 5 estrellas. En cuestión de confort no le falta de nada, desde radio CD MP3 hasta climatizador bizona, pasado por elevalunas y retrovisores eléctricos… Y para quienes deseen más, el catálogo de opciones es muy amplio.
Por su atractiva imagen, comportamiento brillante y bajo precio de utilización, el Giulietta 1.4 T-Bifuel ahorra y cuida el medio ambiente con mucho estilo.
Juan Luis Franco
FICHA TÉCNICA
Datos del fabricante
MOTOR
- Disposición: Delantero transversal
- Nº cilindros: 4, en línea
- Cilindrada (c.c.): 1.368
- Nº válvulas por cilindro: 4
- Alimentación: Inyección eléctrónica, turbo e intercooler
- Potencia máxima/rpm: 120 CV/5.000
- Par máximo/rpm: 21,0 mkg/1.750 rpm
TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS
- Tracción: Delantera
- Caja de cambios: Manual, 6 velocidades
- Dirección: Cremallera asistida eléctrica
- Diámetro de giro: 10,9 metros
- Frenos delanteros: Discos ventilados
- Frenos traseros: Discos
SUSPENSIÓN
- Delantera: Independiente, tipo McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora
- Trasera: Independiente Multilink, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora
- Neumáticos: 205/55 R16
PESOS Y MEDIDAS
- Peso en orden de marcha: 1.392 kilos
- Long./Anch./Altura: 4.351/1.798/1.465 mm
- Capacidad depósito gasolina: 60 litros
- Capacidad depósito gas: 38 litros
- Capacidad del maletero (mín./máx.): 275/970 litros
PRESTACIONES Y CONSUMOS
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,3 segundos
- Velocidad máxima: 195 km/h
- Consumo urbano (Gasolina/GLP): 8,4/10,9 l/100 km
- Consumo extraurbano (Gasolina/GLP): 5,2/6,8 l/100 km
- Consumo medio (Gasolina/GLP): 6,4/8,3 l/100 km
EURONCAP: 5 estrellas