Una buena postura al volante aporta salud, seguridad y eficiencia
Consejos para conducir cómodamente
Por norma general, antes de ponernos a los mandos de un automóvil debemos sentirnos a gusto, porque cualquier pequeña molestia, con el paso de los kilómetros, acabará por incordiarnos y restará seguridad y eficiencia a la conducción, así como confort al viaje.
Da igual la distancia que vayamos a recorrer, siempre hay que buscar la mejor posición tras el volante. Esta máxima debe aplicarse si es posible, aún con mayor rigor, cuando vayamos a iniciar un largo viaje. Para ello, como en otras ocasiones, contamos con la inestimable ayuda de ALD Automotive, que nos ofrece una serie de recomendaciones que, por obvias, muchas veces olvidamos y conviene no sólo recordarlas, sino también ponerlas en práctica Son pautas claves para que conductor y pasajeros cuiden su postura durante el desplazamiento, con el fin de cuidar su salud pero, sobre todo, con el objetivo de aumentar la seguridad en carretera y la eficiencia en la conducción.
El primer paso de todo buen conductor al acceder al automóvil es regularse el asiento, tanto en altura de la banqueta como en inclinación del respaldo y, por supuesto, en distancia al volante. La altura debe favorecer el campo de visión, que se sitúa a media altura del parabrisas, y una correcta posición de las piernas, con suficiente apoyo y sin que estén ni muy estiradas ni demasiado comprimidas. Seguidamente, reglaremos la inclinación del respaldo, que ha de colocarse en un ángulo aproximado de 20º hacia atrás desde la vertical, de forma que la espalda quede totalmente apoyada. La correcta regulación del asiento facilitará la postura de las piernas, ya que con la ligera inclinación del respaldo, el muslo y la cadera formarán un ángulo en torno a 110º, y las rodillas, con los pies en los pedales, han de quedar flexionadas con una abertura de 135º, aproximadamente.
En cuanto a la distancia al volante, la correcta es aquella que proporciona al conductor acceso a todos los mandos con la espalda apoyada en el respaldo. Asimismo, debe asir el volante con los hombros reposados en el respaldo y los brazos semi-flexionados en un ángulo máximo de 45º. Regulado en longitud, también debe hacerlo en altura, para lo que es importante combinar adecuadamente el reglaje del asiento con la altura del volante, para que el conductor pueda manejarlo con los hombros y los brazos relajados, tal y como señalamos antes. Una posición óptima frente al mismo debe permitir que las muñecas del conductor, con los brazos estirados, se sitúen en la parte alta del volante, sin que sus hombros se separen de la parte alta del respaldo.
Otro importante elemento de seguridad que requiere la atención del conductor, y al que generalmente no se le presta demasiada atención, es el reposacabezas. El centro del mismo debe quedar a la altura de las orejas del conductor, sin llegar a apoyar la cabeza directamente sobre él, de forma que el punto más alto de la cabeza no supere la parte superior del dispositivo. Si el reposacabezas está en posición correcta y la altura del asiento es la adecuada, el conductor debería poder visionar todos los retrovisores del vehículo sin problema.
Cinturón de seguridad
Es uno de los elementos de seguridad fundamentales del automóvil y de uso obligatorio en el mismo. Al abrocharlos, conductor y pasajeros deben estar sentados en posición adecuada y ha de pasarse la cinta superior entre el pecho y la clavícula, sin que oprima el cuerpo y sin que roce el cuello. La correa inferior irá más tensa para que se ajuste por completo a la pelvis, impidiendo posibles movimientos peligrosos en caso de accidente. Su razón de ser es evitar el impacto de los ocupantes contra los cristales, el salpicadero, los asientos o el volante, así como el salir proyectado (el impacto a 50 km/h contra cualquier elemento interior del coche equivale a caer desde 20 metros de altura); es decir, debe inmovilizar a los pasajeros en sus asientos durante el tiempo que dura el accidente, a fin de reducir al máximo los daños físicos. Un dato lo dice todo, quienes anclan el cinturón de seguridad tienen cinco veces más probabilidades de sobrevivir que quienes no lo utilizan; es más, el 75% de las personas que sobreviven a un accidente de tráfico llevaban el cinturón abrochado. Y en el tema infantil, el asunto es mucho más serio, pues estadísticamente, más de la mitad de los casos de mortalidad infantil en accidentes de circulación en el mundo se deben al uso indebido del cinturón de seguridad o de las sillas de retención infantil homologadas.
Por supuesto, la obligatoriedad de su empleo afecta también a los pasajeros traseros que, de no llevarlos abrochados, además de los daños propios derivados del impacto, puede provocar consecuencias en los ocupantes delanteros a causa de su proyección.
ALD Automotive recuerda, asimismo, que todos los ocupantes del vehículo tienen que cuidar su higiene postural durante los trayectos, manteniendo la posición sentada con el cinturón de seguridad y mirando hacia delante. En el caso de los niños, siempre con el sistema de seguridad adecuado para su edad y, los menores de cuatro años, mejor a contramarcha.
Ecomotion Tour
Por otro lado, ALD Automotive ya ha puesto en marcha la XII edición del Ecomotion Tour, que se celebrará los días 6 y 7 de junio y que este año contará con la participación de alrededor de 27 vehículos, de los que 5 serán eléctricos. El objetivo de la prueba es conseguir el mayor porcentaje de reducción de consumo frente a lo homologado por los fabricantes, dentro de los tiempos y rutas marcados por la organización. Esta divertida prueba es una demostración más del compromiso de la empresa de renting y gestión de flotas con la promoción de la movilidad sostenible y aspira a reducir su huella de carbono. Con el Ecomotion Tour, ALD quiere concienciar a la sociedad de que este objetivo es posible, para lo que suma acciones como el Bosque ALD, creado en 2017 en el Parque Regional Medio del río Gudarrama para contrarrestar en parte las emisiones de sus vehículos y que este año, como en anteriores, crecerá con un nuevo árbol por cada vehículo que participe en la prueba. Representación palpable del compromiso de ALD con el medio ambiente y la sostenibilidad, el Bosque es una de las iniciativas del programa ALD Bluefleet para promover un comportamiento ecológico en la carretera y fuera de ella.
Juan Luis Franco