AutorentingAuthor website

¿Por qué no un curso de conducción segura?

Si buscas un buen regalo para estas fiestas…

Los que llevan muchos años, porque creen que lo saben todos. Los nuevos, porque son unos pipiolos al volante. Tu pareja, porque no quieres que tenga un accidente. Tus hijos, porque los adoras. Tu empleado, porque quieres que trabaje en un entorno seguro… Así podría seguir y dar miles de argumentos para te dieses cuenta que un curso de conducción segura es un grandísimo regalo, tanto en el entorno familiar como en el empresarial. El reciclaje en la conducción, más que una opción, debería ser una obligación.

Asegura Formaster, Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, que desde la puesta en marcha del carné por puntos, en junio de 2006, los fallecidos por accidentes de tráfico en España han descendido un 53%, si bien los accidentes de tráfico con algún tipo de víctima no han bajado, sino que han aumentado el 2% en el mismo periodo de tiempo. Dicho de otra forma, en España cada día hay menos fallecidos, pero más accidentes con víctimas. Por este motivo, Autorenting se suma a la petición de Formaster de que las políticas de seguridad vial en España vayan también encaminadas a la educación y formación de los conductores y destinadas a la reducción del número de accidentes de tráfico en carreteras, calles y travesías de España.

En España, en 2016, se dieron, según la Asociación, 102.362 accidentes con víctimas, en los cuales fallecieron 1.810 personas. Un dato que queda muy lejos de la propuesta de la Unión Europea para 2020 de cero víctimas mortales en las carreteras. Y si lo comparamos con los de hace diez años antes, 2007, primer año completo de funcionamiento del carné por puntos, las víctimas totales de accidente de tráfico bajan sólo el 3%, pero no todas a un mismo ritmo: los fallecidos, el 53%, y los heridos graves (que necesitan hospitalización), el 50%. Por el contrario, los heridos leves (sin hospitalización y alta en el mismo lugar del accidente) suben el 6%.

Hace 10 años, el 51% de los accidentes eran en zonas urbanas y el 49%, en vías interurbanas. Los datos actuales señalan que los accidentes urbanos con víctimas suben hasta el 64%, ascenso que se ve igualmente en fallecidos y en heridos, mientras que los que ocurren en vías interurbanas descienden hasta el 36%. En los últimos años, el 63% de los accidentes son en calles y avenidas urbanas, el 21% en carreteras convencionales de un solo sentido y sólo el 3% en autovías o autopistas con dos o más carriles por sentido, lo que se demuestra que hay un aumento mayor de la siniestralidad en las vías urbanas.


Entre las conclusiones que extrae Formaster destaca que, a pesar del aumento del parque con coches más seguros, el incremento de kilómetros de autovías y autopistas y la desaparición de puntos negros de carreteras convencionales, hay más accidentes y víctimas que no necesitan hospitalización; es decir, los conductores han variado su percepción del riesgo desde que obtuvieron el permiso. Así pues, a mayor seguridad percibida por el conductor, mayor riesgo asumido. Además, se conduce de forma más despistada y desatendida con respecto a la circulación, sobre todo, en vías urbanas.

Por este motivo, Formaster ha puesto en marcha «No pierdas los puntos», curso de conducción segura que estará operativo en todas las autoescuelas de Formaster y que pretende que los conductores que llevan ya décadas al volante conozcan los nuevos riesgos de la conducción, así como el comportamiento de los avances en materia de seguridad activa y pasiva, como ABS o SRS, el cómo afrontarlos y que a su vez sirva como formación actualizada y prevención para que no se pierdan puntos en un futuro. Este curso hace hincapié en turismos, furgonetas y trabajadores de reparto, un sector donde la siniestralidad laboral, debido a accidentes de tráfico, está aumentado de forma exponencial. Pensados para todo tipo de conductores, los cursos ponen mayor énfasis en aquellos con más de 20 años de carné de conducir y que no han vuelto a tener una formación vial correcta y profesional. A su vez, sirven de actualización y recuerdo de cómo han cambiado las percepciones del riesgo y como los móviles, el alcohol y la velocidad pueden influir en nuestras conducción de una forma fatal. Para más información de los cursos: www.formaster.org.

De todo y para todos

Además de los cursos de Formaster, hay otros de todo tipo y para todos los conductores, lo cual se nos antoja como un buen regalo para estas fiestas navideñas, porque refrescar ideas y conocimientos nunca está de más y todos buscamos sentirnos más seguros al volante. En esta ocasión, hemos seleccionado tres grandes escuelas de conducción, la del Racc, la del Race y la de Ilunion Seguridad. Y, antes de seguir, señalar que estos cursos no son en absoluto caros ni te restan mucho tiempo, además de ser una forma diferente, amena y divertida de pasar unas horas.

Los del Racc, que se imparten en el Circuit de Barcelona o en las completas instalaciones que el club tiene en Moraleja de Enmedio (Madrid), se clasifican en tres categorías, dos para coches: conducción segura-intermedio y conducción segura-avanzado, y uno para motos. Los primeros cuestan 149 y 199 euros, respectivamente, y el último, 99 euros. En el intermedio se trata de mejoras en la conducción, en el control del vehículo (recuperar estabilidad, corregir ángulo de giro y evitar trompo), en la ergonomía (colocación en el vehículo) y eslalon (para ganar agilidad y destreza al volante). El avanzado añade al anterior, entre otras cosas, derrapaje y frenadas de emergencia, en curca, sobre nieve y con doble obstáculo, además de incidir en profundidad en el ABS. El de motos, ahora que cada vez hay más moteros, incide en la seguridad en la moto (posición, distribución de pesos y puntos clave de seguridad), habilidad (corregir errores en diferentes maniobras), ergonomía, frenada, visión de obstáculos y conducción defensiva. Más información en www.racc.es.


Con más de 30 años de experiencia en cursos de conducción, el Race imparte sus cursos en un escenario innegablemente atractivo, el circuito del Jarama y sus alrededores. Cuenta con cursos de perfeccionamiento de la conducción, avanzado de conducción, conducción deportiva, conducción de SUV y todoterrenos y, por supuesto, unos específicos para empresas y organismos oficiales. Puedes conocer más a través de su página web, www.race.es

Otro excelente centro de enseñanza es la Escuela de Conducción Ilunion Seguridad, antigua Tepesa y ahora adscrito al Grupo Social ONCE. En sus instalaciones, situadas en el Camino de los Morales, en Brunete (Madrid), se imparten cursos dirigidos a empresas y organismos que buscan disminuir la siniestralidad vial entre sus trabajadores. Es en esta instalaciones donde se encuentra la Escuela de Conducción de ALD Automotive. Dispone de un amplio catálogo de cursos basados en enseñanzas eminentemente prácticas y enfocadas a detectar riesgos que se dan durante la conducción. La escuela, que dispone de instalaciones diseñadas para reproducir situaciones de emergencia en un entorno controlado, conducidos por una plantilla de dilatada experiencia, ofrece cursos de perfeccionamiento, conducción de seguridad y evasiva, 4×4, seguridad vial, conducción eficiente, vehículos de emergencia, conducción defensiva en superficie deslizante… Para más información, www.ilunionfacilityservices.com.

Juan Luis Franco