Cómo y cuándo comprar un coche sin que el precio se dispare
Consejos y trucos de Self Bank
Según la Agencia Tributaria, el coste medio de un vehículo nuevo es de 16.786 euros, con impuesto de matriculación incluido, y de 16.505 si está exento del mismo. Una inversión importante para la que el banco digital Self Bank ofrece una serie de consejos con el fin de que el precio no se dispare. Además, gracias al comparador de costes desarrollado por Mobility, Logistics and Automotive Technology Research Center (MOBI), de la Universidad Vrije de Bruselas, puedes comparar distintos vehículos, independientemente del tipo de motor.
Self Bank señala, primero, que si la causa de la compra es por necesidad, el margen para establecer plazos y buscar oportunidades es menor que si se puede escoger cómo y cuándo comprarlo. Señala como fechas más propicias fin de mes, fin de trimestre o fin de año, pues es el momento en el que los concesionarios hacen balance y ponen en marcha ofertas para mejorar su ratio y aumentar el volumen de negocio.
Escudriñar Internet es también una buena herramienta, pues podemos consultar precio de toda España para acudir después a un concesionario cercano y mostrarle la oferta en firme de un rival, para que la iguale o baje el precio. Incluso, si el presupuesto es muy bueno, podemos desplazarnos a otra localidad, aunque haya que pagar el coste del traslado o el viaje para recogerlo. Respecto al número de concesionarios a visitar, no hay una fórmula exacta, aunque mínimo tres, aparte de las búsquedas a través de la red. Victoria Torre, responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank, asegura que «debemos informarnos previamente para que el vendedor no detecte nuestro desconocimiento y conseguir un mejor precio. Existe una relación inversamente proporcional entre el tiempo que se dedica a la investigación de un producto concreto y el precio que finalmente se paga por él».
Igualmente importante es tener claras las características del vehículo que buscamos, para que el presupuesto sea lo más real posible, y solicitar que el gasto se desglose (transporte, matriculación, permiso de circulación, etc.), con el fin de comprobar el importe que corresponde a cada concepto. Mucho ojo a los extras que algunos comerciales intentarán incluir y que son prescindibles para la mayor parte de los clientes.
La compra de un vehículo es un desembolso relevante que no debe tomarse a la ligera, por lo que debe emplearse el tiempo suficiente para encontrar el mejor precio. En este sentido, Self Bank advierte que gastamos mucho tiempo en comprar productos que suponen una inversión menor, como ropa, zapatos o dispositivos tecnológicos y, sin embargo, «a la adquisición de productos más caros no destinamos las horas suficientes que requeriría esta transacción».
Calculadora de costes
Por otro lado, ¿qué te parecería disponer de una calculadora que te informase de lo que te va a costar tu vehículo a lo largo de su vida? Pues bien, el Instituto Europeo del Cobre la ha puesto a disposición de los ciudadanos, organizaciones de consumidores y responsables políticos de las normativas sobre movilidad en Europa. Es una herramienta que permite comparar dichos costes en función del tipo de motor (combustión, gas o eléctrico), del kilometraje anual, de los años de uso, de su categoría e incluso de la política sobre impuestos de circulación que esté vigente en un país europeo. Una de sus principales novedades radica, precisamente, en que puedes comparar todos los automóviles, independientemente del tipo de motor, ya sean de combustión tradicional (diésel o gasolina), de gas natural comprimido o eléctricos (puros, híbridos o híbridos enchufables) e, incluso, alguno de hidrógeno y, además, para adaptarse a los cambios del mercado, se actualiza regularmente.
Para el director de la Oficina en España del Instituto Europeo del Cobre, Diego García Carvajal, obtener información total y comparada de los costes de un vehículo antes de su adquisición «nunca ha sido fácil y se ha complicado con el paso de los años, por la complejidad de los factores externos y los componentes de los vehículos. Por ello, esta herramienta tiene en cuenta la totalidad de estas circunstancias, para que aporte la mayor información posible». Basta con elegir una serie de variables (modelo, estimación de kilometraje anual y de años de uso) y desde www.ev-app.eu utilizar la calculadora. También es posible elegir zona Europa o áreas con políticas impositivas sobre movilidad semejantes con influencia en el gasto de adquisición y mantenimiento de un vehículo. Una vez introducidos los datos, el programa proporciona un gráfico interactivo que desglosa los costes relativos a combustible, mantenimiento, seguro o depreciación, incluso ofrece información del coste por kilómetro.
Eléctricos emergentes
Europa es el segundo productor de vehículos eléctricos puros y el segundo mercado más relevante de vehículos eléctricos enchufables. Hasta ahora, se han vendido unos 200.000 vehículos de este tipo y se han producido unos 80.000. Para 2030, se estima que habrá 40 millones de vehículos eléctricos enchufables y de hidrógeno circulando por Europa, lo que generará importantes beneficios medioambientales, estimados en un ahorro anual de 60 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera.
A juicio de Diego García Carvajal, «la industria del cobre está jugando un papel determinante en el desarrollo de los vehículos eléctricos, por su uso en la fabricación de los vehículos en sí -unas tres veces más cobre que el que usa un vehículo con motor de gasolina- como en los equipos de carga y su conexión a la red eléctrica. De esta manera, contribuimos a la implantación de un modelo de movilidad sostenible, dado que es mucho más eficiente y sin emisiones directas a la atmósfera, y que, a su vez, es más rentable para los consumidores».
Juan Luis Franco