AutorentingAuthor website

Adiós al coche antiguo. Bienvenida, tecnología

Beneficios de deshacerse del coche antiguo y tecnología a incorporar en el nuevo

La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA) nos relata los cinco motivos principales por los que deshacernos del coche de más de 12 años y nos aconseja que tecnología que debe equipar el nuevo automóvil que compremos

La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles (AMDA) asegura que cambiar el coche de más de 12 años por uno nuevo tiene beneficios importantes en materia de seguridad, ecología, ahorro, comodidad y conectividad, a la vez que recomienda el equipamiento más importante que debería incluir el automóvil que compremos.

Así, señala que, a principios de año, la Dirección General de Tráfico alertó que en 2016 se había producido un aumento de la antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales y que, en el caso de los turismos en los que viajaban las víctimas mortales, la edad media se situó en 13,6 años. La relación entre antigüedad del vehículo y la posibilidad de sufrir un accidente es una realidad que puede evitarse si se opta por conducir un vehículo nuevo, ya que éste es más seguro, porque está desarrollado con los últimos avances tecnológicos para proteger mejor a los ocupantes e incorpora los más modernos sistemas de seguridad.


Asimismo, es más ecológico, pues las emisiones de los vehículos antiguos son más altas que las de los nuevos, pues estos cada son vez más eficientes y emiten menos sustancias contaminantes. Un vehículo nuevo emite el 30% menos de CO2 a la atmósfera que uno de más de 10 años. En España, la edad media del parque automovilístico alcanza casi los 12 años de edad, según Anfac, lo que significa que hay una elevada cantidad de vehículos antiguos circulando por nuestras carreteras.

Por otro lado, los coches de más de 12 años sufren más averías y a esta edad su mantenimiento se encarece por la necesidad de ir sustituyendo piezas importantes para un buen funcionamiento, como son los frenos, los amortiguadores o la correa de la distribución, entre otros. Un coche nuevo tiene una probabilidad muy baja de tener una avería y a esto se le suma que los motores actuales son mucho más eficientes y consumen bastante menos combustible, sin duda un ahorro para el bolsillo del consumidor. Hay que añadir que en muchas ciudades se favorece el acceso de los vehículos menos contaminantes con tarifas reducidas en la zona de aparcamiento regulado.

En cuanto al confort, buena parte de los nuevos modelos incorporan asientos más confortables, climatizador para las plazas delanteras y traseras, equipos de sonido de mayor calidad, sistemas de asistencia al conductor y otros muchos elementos que hacen la vida del conductor y sus acompañantes mucho más cómoda y agradable. Por no hablar de la conectividad, con modelos con internet, manos libres… De hecho, Anfac señala que uno de cada cinco coches que se venden en España ya incluye algún sistema de conectividad.


Tecnología a bordo

Una vez que hemos tomado la decisión de cambiar de coche, es importante saber qué tecnología debe incluir el nuevo. En este sentido, la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles ha recopilado algunas de las más importantes y, aunque por ahora están reservadas a modelos premium, en un futuro cercano serán de uso generalizado y supondrán una importante ayuda a la conducción.

Moisés González, presidente de AMDA, afirma que «el vehículo conectado es una realidad y, gracias al envío y recepción de datos a la nube, podemos conocer el estado del tráfico, recibir alertas sobre posibles peligros o incluso pedir ayuda en caso de emergencia».

En el equipamiento de nuestro nuevo modelo, por tanto, no deben faltar los asistentes a la conducción, cuya evolución ha sido meteórica en los últimos años. Tampoco la localización GPS, el teléfono integrado y la conexión a internet, que ofrecen la posibilidad de contar con un asistente personal las 24 horas del día durante todos los días del año. El Head Up Display, que muestra la información más importante del vehículo proyectada en el parabrisas o en una pequeña pantalla transparente sobre el cuadro de instrumento, es una opción muy interesante, pues reduce el movimiento de los ojos y nos permite mantener la mirada en la carretera durante más tiempo.

Para aquellos que utilizan remolque, la realidad aumentada, a través de diferentes cámaras capaces de simular en una pantalla que el remolque es transparente, facilita las maniobras y evita posibles peligros.

Por otra parte, para hacernos la vida más fácil, están generalizándose aplicaciones de interacción con el propio coche que nos facilitan información de su estado, como nivel de combustible, estado y nivel del aceite, presión de los neumáticos, etc. A ellas se añaden otras para programar la calefacción, pagar en las gasolineras sin necesidad de bajarnos del coche o poder recibir una compra realizada por internet directamente en el maletero, sin importar dónde lo tengamos aparcado, por ejemplo

También cabe destacar la evolución sufrida por el sistema de asistencia al aparcamiento o el llamado aparcamiento automático, que detecta un espacio válido para aparcar y el conductor sólo debe manejar los pedales y el cambio. Se ha extendido hasta modelos generalistas, pero ahora se ha mejorado permitiendo aparcar el vehículo a distancia.

Otro sistema previo a la conducción autónoma, que permite disfrutar de una conducción urbana más relajada y eficiente, es el asistente de semáforos, que controla la frecuencia de los semáforos y calcula la velocidad del vehículo para que no llegue a detenerse y así evitar el arranca-para que eleva notablemente el consumo de combustible.

Juan Luis Franco