El futuro de los concesionarios en la Comunidad de Madrid
La electromovilidad genera nuevas expectativas de negocio
El mundo «online» y la digitalización móvil que vivimos se están integrando en la vida de la ciudad y sus alrededores. Motivo por el cual, la movilidad de gran parte de la población en la Comunidad de Madrid está cada vez más vinculada a las aplicaciones de nuestros dispositivos móviles. Por otro lado, la necesidad de tener un vehículo en propiedad está desapareciendo y nuevas formas de movilidad, como un transporte público más eficiente y conectado, se unen a otras ofertas digitales como el carsharing, el motosharing, biciMad o el taxi, que están creciendo en las preferencias de aquéllos para los que vivir en el centro de Madrid es una opción que se ha instalado en su estilo de vida.
El número de personas que acude a los concesionarios madrileños a informarse para comprar un vehículo está disminuyendo notablemente. El tráfico de exposición ha caído un 61,5%, siendo el promedio de visitas diarias inferior a siete por concesionario. Ahora es Google quien ofrece esa información que necesita el cliente de manera previa. De media, los compradores de coches nuevos visitan menos veces el concesionario antes de realizar la compra de su vehículo elegido. Toda la información la tienen ya «online»: webs de las marcas, medios especializados, vídeos en Youtube, comparativas y opiniones en foros de otros compradores.
Los concesionarios en la Comunidad de Madrid irán evolucionando y adaptándose a esta nueva realidad para convertirse en centros de experiencias, en espacios vitales para el desarrollo y sostenimiento comercial de las marcas, donde el cliente pueda obtener muchos más beneficios de los que hoy en día podamos llegar a imaginar. Según Moisés González, Presidente de AMDA, la patronal de concesionarios de Madrid: «el concesionario va a seguir siendo necesario en el futuro. Nuevas oportunidades se abren ante una digitalización mayor y un público diferente, pero que cada vez demanda mayor movilidad. Madrid será la vanguardia para desarrollar el concesionario del futuro, porque nuestra Comunidad es la que más vehículos vende, nuestra capital es la mayor en población de España y hemos sido los pioneros en los servicios de movilidad compartidos.»
Los concesionarios seguirán siendo el punto de contacto entre personas y entres éstas y las marcas. Pero también ofrecerán servicios digitales exclusivos: como la recogida y entrega del vehículo para revisiones de taller, videostreaming de postventa con el cliente, desarrollo de clubes de propietarios, mobilitysharing interno, y formación permanente o a demanda para los clientes sobre nuevas tecnologías de la marca. Además,
el concesionario se convertirá en un punto de carga rápida e inductiva, pero podrá ampliar su negocio invirtiendo en una pequeña/media red de e encargarse de la instalación y mantenimiento del punto de recarga del cliente en su domicilio, así como de su actualización e incluso de la gestión de la energía. Sin olvidar
la creación de espacios puntuales para atraer a la futura demanda de un cliente más joven y acostumbrada a desplazamientos cortos por el centro de la ciudad.