AutorentingAuthor website

Automobile Barcelona se presenta en Madrid

Apuesta por la conectividad, sostenibilidad y conducción inteligente

El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona se reinventa este año, después de casi 100 años de historia, para dar respuesta a los retos actuales del sector y a la transformación que está viviendo la industria. Automobile Barcelona, que se celebra del 11 al 21 de mayo, quiere posicionarse como el salón de referencia a nivel mundial sobre las nuevas tecnologías de conectividad aplicadas al vehículo y a la movilidad inteligente, y seguir así la estela de otros eventos tecnológicos de referencia internacional que se celebran en Barcelona, como el Mobile World Congress, IoT Solutions o Smart City Expo World Congress.

Por tercera vez consecutiva (en seis años, ya que el salón es bienal), el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presidirá la inauguración y la clausura del congreso del Connected Hub. Enrique Lacalle, presidente del Salón, ha recordado que «del mismo modo que la canciller alemana, Angela Merkel, suele presidir la inauguración del Salón de Frankfurt, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, valora la importancia de Automobile Barcelona y del sector». Lacalle ha subrayado que «el gobierno renueva su compromiso con la industria del automóvil». El presidente del Gobierno almorzará con los principales directivos de las marcas participantes y, tras clausurar el fórum, inaugurará Automobile Barcelona con un recorrido por el Salón. El presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, inaugurará el Connected Hub junto con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, el día 11 de mayo.

Y es que, en esta ocasión, Automobile Barcelona aúna dos eventos, el Connected Hub, para profesionales (11 y 12 de mayo), y el Salón, para el público en general (del 13 al 21 de mayo), que acogerá más de 40 primicias, entre novedades mundiales, europeas y nacionales. En total, el Salón reunirá 90 empresas y 25 start-ups, ha señalado el presidente del Salón, Enrique Lacalle, y ha añadido que esta edición será más internacional que nunca. Lacalle ha explicado, además, que «Automobile Barcelona puede jugar un papel clave. El Salón es un gran motor de ventas del sector gracias también a los precios y condiciones especiales que ofrecen las marcas».

Pasarela tecnológica

Por otra parte, el presidente del Salón ha señalado como una de las principales novedades de Automobile Barcelona el espacio Connected Street: «una auténtica pasarela tecnológica del motor». Y ha explicado que «se trata de un circuito de pruebas, donde el visitante podrá conducir un vehículo dotado con las últimas y más punteras tecnologías de la conectividad, así como conducir un coche eléctrico». Durante la presentación, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, ha reseñado que «será uno de los más completos eventos del mundo del automóvil. Esta edición va más allá de un cambio de nombre: se ha creado un evento donde la tecnología y el automóvil se aúnan en un entorno único». Ese mismo fin de semana, Barcelona acogerá el Gran Premio de España de F1, coincidencia que convertirá la ciudad condal en la capital del motor por unos días. Los principales fabricantes de automóviles del mundo expondrán sus novedades en el certamen en Barcelona, mientras que a unos pocos kilómetros, en Montmeló, las grandes escuderías competirán en el Circuit de Catalunya.