Entrevista a Estanislao de Mata Pérez, director general de Sixt España
«Quien elige Sixt, elige una compañía de confianza»
Profesional de la alta dirección, Estanislao de Mata es un experto en los mercados turísticos con más de 25 años de dedicación exclusiva al sector del rent-a-car. Tras finalizar sus estudios internacionales de Turismo en Madrid y Berlín, dio comienzo a su carrera profesional en el mundo hotelero, focalizándose posteriormente en el sector del rent-a-car, donde ha ocupado cargos de responsabilidad: fue director de Ventas Nacional en Record G0 y, más tarde, director general en Hasso rent-a-car. En 2008 se incorpora a la multinacional alemana Sixt, como director general de la filial española.
Sr. de Mata, el origen de Sixt es alemán, ¿cuándo se establecen en España?
– Sixt nace en Alemania en 1912 como primera empresa de alquiler de vehículos, comenzando con una flota de sólo 3 coches, pero con muchas ganas de triunfar y una gran visión de futuro por parte de Martin Sixt, el fundador de la compañía. Tras un importante crecimiento nacional, el actual presidente, Erich Sixt, llevó la compañía a su salida a bolsa en 1986 y hoy el Grupo Sixt es una empresa cotizada en la bolsa de Fráncfort, aun manteniendo la familia Sixt la mayoría de las acciones. Esta importante y arriesgada decisión fue la que dio el comienzo a la internacionalización de Sixt, que fue implantándose cada vez en más países, entre ellos España. Sixt España da sus primeros pasos en 2007, aunque las operaciones y primeras sucursales no se consolidan hasta el año siguiente, cuando Sixt se pone en marcha en tres localidades: Barcelona, Málaga y Mallorca.
¿Cómo funcionan en nuestro país? ¿Cuántas sucursales tienen?
– Sixt España es filial directa de la casa matriz alemana y ha sido una gran apuesta del Grupo Sixt que, con el pasar del tiempo, ha demostrado ser muy acertada. El crecimiento ha sido constante desde nuestros comienzos, tanto a nivel de facturación y rentabilidad, como a nivel de expansión territorial. Si en 2008 contábamos con sólo 3 emplazamientos, hoy día tenemos ya 75 puntos de alquiler en toda España, 19 de los cuales ubicados en terminales de los aeropuertos más importantes de España y con concesión de AENA. Si bien el turismo fue uno de los principales motores que ha empujado la decisión de establecernos en España, la calidad y la excelencia en el servicio de nuestro trabajo han ido ganándose la confianza de cada vez más españoles, tanto empresas como particulares.
¿Es cierto que alquilan deportivos como Porsche, por ejemplo?
– Sixt es una compañía de movilidad Premium. Gran parte de nuestra flota se centra en vehículos de alta gama y los fabricantes más importantes del panorama automovilístico son nuestros proveedores. Entre ellos están Porsche, Maserati, Jaguar, Mercedes-Benz, BMW, Audi, etc. En nuestra flota hay modelos deportivos como, por ejemplo, Porsche Panamera, Porsche 911 Carrera, Porsche Cayenne, BMW 840 Coupé, Jaguar F-Type coupé y ahora, para el verano, muchos descapotables cautivadores, como, por ejemplo, el Audi R8 o el Mercedes-Benz SLC descapotable.
¿Con qué plantilla cuentan?
– Tenemos una gran plantilla distribuida entre nuestra sede central de Palma de Mallorca y toda España, pero el secreto no está en tener muchos trabajadores, sino los mejores. En Sixt contamos con el mejor equipo: personal plurilingüe, expertos, técnicos, directivos punteros, y estamos orgullosos de nuestro personal, porque no hay nada más importante para una compañía que crecer con pilares sólidos y el mejor equipo de tu lado.
¿Qué aporta Sixt al rent-a-car?
– Somos pioneros en innovación y tecnología, desde siempre hemos apostado por una línea clara, orientada a la calidad del producto, la seguridad y el servicio. Somos referentes en transparencia y buena conducta dentro del sector del rent-a-car. Quien elige Sixt, elige una compañía de confianza. Y creo que representamos un ejemplo para muchos actores dentro del sector, que incluso intentan, cada vez más, asemejarse a nosotros. Recientemente, hemos ganado el sello de calidad de la Dirección General de Consumo de las Islas Baleares, una comunidad de la que nos sentimos parte integrante y donde comenzó nuestra andadura.
¿Cuál es el mensaje principal de Sixt?
– Calidad: una selección de las mejores marcas de fabricantes de automóviles que colaboran con Sixt, proporcionándonos modelos nuevos, con los mejores equipamientos y tecnología de vanguardia. Una flota renovada continuamente, toda con menos de 6-7 meses de antigüedad, segura y siempre al día. Servicio: personal plurilingüe en constante formación, para asesorar en todas las cuestiones referentes a la movilidad. Sixt invierte en la formación de cada uno de sus empleados y nuestra forma de trabajar está enfocada al cliente, a entender sus necesidades y ser resolutivos en proporcionar las soluciones más adecuadas. Personalizamos cada caso. Transparencia: decimos «no» a la letra pequeña y a las sorpresas de última hora. En Sixt no tenemos nada que esconder, informamos de todo de manera transparente y nuestros agentes están formados para seguir este valor básico de nuestra filosofía empresarial.
¿Qué les diferencia de la competencia?
– Nuestra línea de negocio Premium no ha cambiado nunca, hemos continuado siendo fieles a nuestro segmento, a nuestros valores y filosofía. En Sixt tenemos la flota más joven del mercado del rent-a-car: nuestros vehículos no tienen más de 6-7 meses de antigüedad y se renuevan constantemente. Esto, aparte de ser un verdadero lujo para el conductor, se traduce en seguridad y confort que nadie más que Sixt puede proporcionar.
¿Qué hay que saber para alquilar un coche?
– Sixt lo pone fácil, porque tenemos un equipo de expertos a disposición para responder cualquier pregunta y asesorar tanto a particulares como a empresas o agencias. Los canales a través de los cuales se puede alquilar un vehículo son muchos, comenzando por nuestra Central de Reservas (tel. 871 180 192) o nuestra página web: www.sixt.es. Para clientes corporativos, recientemente hemos lanzado una página web específica, donde podrán encontrar todas las ventajas de elegir Sixt para sus empresas (corporate.sixt.com/es-es/). Darse de alta en Sixt se traduce en tener un consultor de movilidad siempre a su disposición. Y para las nuevas generaciones, hemos creado una App para smartphone, única en el sector. Una aplicación móvil que aglutina todos los servicios de movilidad disponibles en Sixt, accesibles en un sólo clic. Con la nueva Sixt App «Rent, Share, Ride», lanzada recientemente a nivel mundial, es posible contratar el alquiler de un vehículo en cualquier parte del mundo, aprovechar el carsharing de Sixt allá donde esté disponible o utilizar el servicio de transfer con conductor a demanda, al estilo de un taxi, en aquellas ciudades en las que ya sea posible.
¿Cómo se convence al cliente de las ventajas de alquilar un coche?
– Nosotros convencemos trabajando intensamente en calidad, servicio y producto. Está claro que hay mucho negocio procedente del turismo, de personas que llegan a España y necesitan un coche para sus vacaciones. Pero el sector vacacional no lo es todo y la competencia es tan grande que, si no fuera por nuestros esfuerzos de trabajar más y mejor, seguramente no tendríamos el éxito que tenemos. De hecho, y debido a la llegada de las nuevas tecnologías, la forma de viajar y de pasar las vacaciones ha cambiado, sobre todo para los jóvenes adultos. Hoy muchos se organizan por cuenta propia, buscando el alojamiento y sus desplazamientos a través de internet y en base a los comentarios que encuentran en las redes sociales. De ahí que el alquiler de un vehículo se haya convertido en un valor fundamental para aquellos que gustan moverse a su aire y disfrutar del destino y sus alrededores.
¿Tiene futuro el alquiler de un coche?
– Muchísimo. Por lo que acabo de comentar y porque, por primera vez en la historia de la humanidad, estamos ante una sociedad tan concienciada con el medioambiente, que pide nuevas soluciones de movilidad inteligente para sus ciudades, y ante una generación para la cual el valor de viajar y moverse se convierte en fundamental. La sociedad se está además urbanizando; cada vez más, se presencia una emigración hacia los grandes núcleos urbanos que deben contar con un transporte urbano integrado, moderno, limpio, que evite el colapso de las ciudades. Es en esta dirección que estamos trabajando las empresas de movilidad modernas como Sixt: en innovación y desarrollo para llegar a ser proveedores de referencia de quien renuncia a un vehículo propio y deja en nuestras expertas manos el tema de la movilidad.
¿Por qué eligieron Mallorca para establecerse en España?
– Inicialmente fue una decisión estratégica, debido a que Sixt siempre había sido la empresa de alquiler número uno en Alemania y muchos alemanes, que ya nos conocían y confiaban en nosotros, venían a Mallorca, bien de vacaciones o bien porque tienen sus segundas viviendas en la isla. Pero es una isla que desde el comienzo nos ha traído mucha suerte y se ha convertido en el centro estratégico de operaciones y know-how, siendo el aeropuerto de Palma uno de los más importantes de España y Europa.
Hoy día podríamos estar ubicados en cualquier sitio de España, ya que hemos extendido y ampliado nuestro negocio a varios tipos de público, entre los cuales se encuentran muchos españoles y, además, ya no trabajamos sólo en el sector vacacional, sino también en el corporativo. Pero le agradecemos a Mallorca la gran acogida y allí seguimos, muy comprometidos con el tejido empresarial local y reforzando la imagen de Mallorca como destino turístico para todo el año, con un atractivo que va mucho más allá de su conocida temporada de verano.
¿Cómo ve el mercado del alquiler de coches en España?
– Un mercado definido por una profunda transformación, que está entrando de lleno en la era de la digitalización de sus servicios y en el cual sólo quien apueste por una línea nueva, tecnológica y moderna, sobrevivirá. El camino lo marcan los más pioneros y en Sixt hemos invertido 100 millones de euros en tecnología en los últimos años y disponemos de un equipo de más de 400 desarrolladores que trabajan en start-up propias.
¿Y el del renting?
– El renting va de camino paralelo al rent-a-car. Son los valores de la sociedad que cambian y la propiedad de un coche cae en segundo plano, dando espacio a nuevas formas de disfrutar de un vehículo. Ya estamos asistiendo a un impulso del renting hacia los particulares que probablemente se vea incrementado en los próximos años.
Está de moda la movilidad sostenible, ¿qué opina de ella?
– Todos queremos que nuestros hijos puedan seguir viviendo en este planeta y, por primera vez, el tema medioambiental está muy alto en la agenda de prioridades, tanto en la Unión Europea como en nuestros gobiernos y ayuntamientos. Aunque quizás las medidas drásticas y las limitaciones no sean la solución. Todos tenemos claro que el tráfico es uno de los mayores causantes de polución, pero la prohibición del diésel no puede ser el chivo expiatorio de todo lo que no se ha hecho antes. Quizás con el tiempo, hubiese llegado a su fin por el propio desarrollo. Y del mismo modo, podríamos tratar también a la gasolina, ya que hay algunos motores de gasolina que contaminan hasta más que el diésel. Llegar a un 2040 con los deberes hechos por imposición sería lo más sencillo, pero la realidad es otra: los cambios requieren tiempos de adaptación y deberían pasar por las inversiones en desarrollo e investigación, y no por las limitaciones.
¿Se alquilan muchos híbridos? ¿Y eléctricos?
– En algunos emplazamientos, como son las grandes ciudades que disponen de una red de estaciones de carga para vehículos eléctricos, la demanda es cada vez más acentuada. Y creemos que la tendencia seguirá siendo ésta, debido a que también la sociedad está cada vez más concienciada con los problemas medioambientales y que las grandes ciudades -o comunidades autónomas como la balear- están legislando en este sentido, defenestrando a las motorizaciones diésel y potenciado la tecnología eléctrica. En Sixt tenemos coches híbridos y eléctricos, como por ejemplo el BMW i3 o el impresionante BMW i8.
¿Cuál es el precio medio de un alquiler de coche?
– No existe un precio medio de un alquiler de coche que podamos mencionar. El precio depende, como es obvio, de la demanda y de la oferta, así como también de la gama de vehículo elegida, la temporada del año en la que se desea alquilar el vehículo y la localización.
¿A partir de qué edad alquilan ustedes un coche?
– No tenemos un límite de edad, más allá del que marca la ley. En Sixt, los conductores jóvenes, a partir de los 18 años, pueden acceder a toda una serie de categorías aptas a su experiencia y somos además una de las pocas compañías que admiten conductores mayores, sin límite de edad.
¿Qué tal es el cliente español para alquilar un coche?
– Demanda cada vez más flexibilidad, a raíz de que nuestra sociedad se ha ido digitalizando y los servicios se contratan con muy poco tiempo de antelación. Es un cliente exigente en el sentido de que no planifica con tiempo y la empresa debe ser capaz de responder de forma eficaz, rápida y adecuada en cualquier momento. Pero esta característica, no es sólo española, creo que nos viene más de un cambio de valores y generacional que estamos viviendo a nivel global. El móvil nos acompaña en cada momento de nuestro día a día y con un solo «clic» podemos alquilar aquí y ahora.
¿Es cierto que cuentan con una empresa, MyDriver, alternativa al taxi?
– MyDriver es una rama de Sixt y es un servicio de transfer con conductor a demanda, parecido al taxi. Hoy, con el desarrollo de nuestra nueva aplicación y la definición de tres grandes conceptos de movilidad, «Rent, Share, Ride», los servicios de MyDriver entrarían en la rama Ride que está presente en más de 60 países y 500 ciudades. El desarrollo de la App y la integración de MyDriver en Sixt Ride, aporta la gran ventaja para el cliente de poder acceder a servicios de traslado con conductor en casi todo el mundo, a través de una sola plataforma y sin tener que vincular nuevamente su método de pago para cada uno de los servicios. En España, Sixt Ride fue lanzado el año pasado. El servicio se inició en Madrid, pero ahora también está disponible en Sevilla, Málaga, Valencia, Marbella y Barcelona.
¿Y que también tienen una empresa de carsharing denominada DriveNow?
– El carsharing es otro de los pilares en los que Sixt se ha cimentado con gran éxito. Sixt ha sido la compañía desarrolladora de DriveNow, un servicio de carsharing diseñado en colaboración con BMW y del cual recientemente, por motivos estratégicos, ha decidido desvincularse, vendiendo la compañía. Pero todo el conocimiento y la tecnología que han supuesto el desarrollo de DriveNow se han quedado en Sixt, debido a que la inversión y los técnicos empleados eran nuestros. Esto nos ha permitido expandir horizontes, invirtiendo otros 100 millones de euros en tecnología en los últimos años y sacar a la luz Sixt Share, nuestra oferta de carsharing que ya está activa en Alemania y que se apoya en flota propia de Sixt. Otra gran ventaja, si consideramos la variedad, modernidad y seguridad de nuestra flota. En España seguimos los pasos de nuestra casa matriz y estamos trabajando para poder sorprender con este y otros servicios, orientados a una movilidad moderna, integrada y eficaz.
El año pasado fueron distinguidos con el galardón World Travel Award, ¿esperan repetir?
– Seguramente sí. El World Travel Awards es reconocido mundialmente como el galardón distintivo de la excelencia en la industria turística. Y es para Sixt un gran honor haber sido distinguido con este premio, porque es un reconocimiento de la gran labor que realizamos como proveedores de movilidad a nivel mundial y aportando valor a la industria turística.
¿Cuáles son las principales marcas de automóviles que emplean?
– Sixt se distingue por ser la compañía con mayor flota de vehículos de alta gama. Año tras año, Sixt incorpora modelos de las marcas Porsche, Jaguar, Range Rover, BMW, Mini, Mercedes-Benz, Audi y Maserati. Pero también incorporamos marcas más económicas, con las que poder dar servicio a todos los bolsillos: Opel, Citroën, Peugeot, Toyota, Skoda, Ford, Kia o Nissan. Y, por supuesto, también se ofrecen camionetas y furgonetas de carga, fundamentalmente de marcas como Iveco, Peugeot, Mercedes o Volkswagen.
Cuentan con el «coche sorpresa», ¿en qué consiste?
– Nuestro coche sorpresa es parte de la promoción «Lucky Dip Car». Entrando en nuestra página web sixt.es, los clientes encontrarán una categoría de vehículo denominada precisamente Lucky Dip Car. En el momento de la reserva, el cliente sabe que está pagando por la tarifa y los extras de un coche de la categoría «Compact». El vehículo que le entregarán será una sorpresa hasta la recogida, pudiendo ser, por ejemplo, un BMW Serie 3 SW, un Mercedes-Benz Clase C SW, un Audi A4 S, etc. Su suerte dependerá de la disponibilidad de la flota en dicho momento y el coche que finalmente conducirá podrá ser «Compact», «Intermediate», «Standard» o «Full Size».
¿Qué diferencia a Sixt de la competencia?
– No somos un rent-a-car generalista, sino que somos un potente grupo de movilidad global integrada, que trabajamos en un posicionamiento Premium. Y Premium significa poner al cliente en el centro de nuestro trabajo, para su seguridad, su confort y su disfrute. «Drive Premium, Pay Economy» es nuestro lema y, si bien no estamos orientados sólo a precio, nos consideramos bastante competitivos incluso en este sentido, con la diferencia que nuestras ofertas de precio son transparentes desde el mismo momento en que se realiza la reserva. No hay letra pequeña o importes camuflados, sino que la transparencia y las buenas prácticas van por delante y avalan una compañía familiar desde 1912.
¿Están trabajando también en el área de las furgonetas y vehículos comerciales?
– Es un área que cada vez desarrollamos más. En nuestra flota se ofrecen camionetas y furgonetas de carga de hasta 3,5 toneladas y con capacidad en volumen de hasta 18 m3, que se pueden conducir con el carné de tipo B. Todos los modelos cuentan con una antigüedad máxima de seis meses y menos de 24.000 kilómetros.
Sixt se asocia al concepto de rent-a-car Premium, ¿dónde están los valores que diferencian a su marca de la competencia?
– La clave del crecimiento de Sixt en España se fundamenta en estar siempre en constante innovación, adaptándose a un cliente cada vez más rápido en sus elecciones, más dinámico, moderno y exigente. La calidad de un servicio flexible, personalizado y apoyado en los soportes que ofrecen las nuevas tecnologías ha posicionado a Sixt como un líder en movilidad capaz de adaptar su oferta corporativa a la constante evolución de cada cliente. Eso y una constante formación de todos los empleados que están de cara al público y cuyo objetivo es conseguir la excelencia en la atención al cliente, día tras día.
Raúl del Hoyo
Fotos: Juan Gallego