AutorentingAuthor website

Y van siete

Cada vez es más evidente que las palabras que pronunció la ministra Ribera demonizando al diésel han hecho mucho daño a la industria del motor en España, sobre todo, si tenemos en cuenta que el 65% de las ventas son de vehículos con esta tecnología, consiguiendo que desciendan a la mitad.

Las cifras del mes de marzo, séptimo mes de caídas consecutivo, hablan por sí solas: las matriculaciones de turismos y todoterrenos caen el 4,3%, consolidándose la debilidad de las ventas en el canal de particulares, con una caída del 5,8%. El canal de empresas es el único que crece en el tercer mes del año, con un aumento del 3,1%, respecto al mismo mes del año anterior.

Muchos ciudadanos están retrasando la decisión de compra de su automóvil por el desconcierto actual que rige el mercado y el retraso hasta 2021, cuando entre en vigor el plan de ayudas anunciado por el Gobierno.

Solo el renting está de enhorabuena, ya que sigue en positivo y cierra este primer trimestre con un crecimiento de sus matriculaciones del 4,39%, lo que significa un peso en el total del mercado español de casi el 20%.

El tema del coche eléctrico sigue adelante como demuestra el programa de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), de 45 millones de euros a repartir entre todas la comunidades. Ha sido el Gobierno Vasco el primero que lo ha puesto en marcha para repartir los 2,12 millones de euros con que cuenta entre los posibles compradores de este tipo de vehículos. Los importes de las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos oscilan entre los 700 euros para motos eléctricas y los 15.000 euros para la compra de camiones y autobuses. Las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos ligeros se sitúan en torno a los 5.000 euros.

Raúl del Hoyo