Quien mal empieza, bien acaba
Hemos cambiado el refrán y le hemos adaptado a lo que queremos que suceda en 2019 con la industria automovilística española. Hacía cinco años que no empezábamos con cifras negativas, 2014 había sido el último. Con este mes, ya son cinco las caídas consecutivas de las matriculaciones de turismos y hay hechos, como que en las primeras semanas de enero se vendieran el mismo número de vehículos de más de 15 años que de coches nuevos, que empiezan a alarmarnos. Pero hay que ser positivos y empezar a ponernos las pilas.
En enero, en concreto, se matricularon 93.546 turismos y todoterrenos, lo que ha supuesto una caída del 8% respecto al mismo mes del año anterior, han caído todos los canales. Con principal incidencia el de particulares, y hasta las empresas también redujeron sus adquisiciones de vehículos el 5,5%. Las flotas tampoco han compensado las menores ventas a particulares, como han hecho en meses anteriores, porque las expectativas económicas se están resintiendo y los seminuevos están perdiendo valor residual.
Pese a estas malas noticias, hay otras, en cambio, que nos llenan de satisfacción, como son todas las concernientes al mundo del renting. En el mes de enero, las matriculaciones se han elevado a 20.683 unidades, lo que supone el 2,57% más que las contabilizadas en enero de 2018. Las inversiones también han crecido en este mes, alcanzando los 389 millones de euros, lo que significa un alza del 2,91% más que en 2018. Y, para colmo, también los vehículos que usamos para el renting han sido confirmados como los más seguros, según las pruebas que ha llevado a cabo EuroNCAP, consiguiendo una calificación más alta que los del total del mercado.
De todas formas, todavía queda mucho año por recorrer y esperemos que, cuando dentro de 11 meses lleguemos al final, podamos celebrar el titular de este editorial.
Raúl del Hoyo