AutorentingAuthor website

Crisis en la automoción

La publicación de las matriculaciones de automóviles del mes de junio ha disparado los comentarios respecto a la industria de automoción en España. Las cifras hablan por sí solas. Hemos cerrado el primer semestre con datos francamente negativos.

En junio, el mes se ha cerrado con unas matriculaciones de 130.519 unidades, con una caída del 8,3% con respecto a junio de 2018, y en el acumulado del semestre, las cifras han sido de 692.472 turismos y todoterrenos, con una bajada sobre igual periodo del año anterior del 5,7%.

«Las ventas de vehículos encadenan ya tres trimestres de caídas, con lo que se puede hablar de crisis en la automoción, cuando no hay ningún indicador económico que sustente este descenso más allá de la incertidumbre de los consumidores». Estas palabras de Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, son más que preocupantes.

Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, incide sobre el daño que están padeciendo los concesionarios y dice que «los concesionarios han tenido que automatricular más de los habitual para mantener artificialmente el mercado y frenar la caída. Estos diez meses seguidos de retroceso ponen en peligro puestos de trabajo, la viabilidad de los concesionarios y sus futuras inversiones.

Tras estas declaraciones, está más claro que el agua que el sector del automóvil necesita que se forme cuanto antes un Gobierno estable, un Gobierno firme y preparado para tomar la iniciativa, trabajando conjuntamente con el sector y proponiendo y adoptando medidas que devuelvan la tranquilidad al comprador».

El usuario del automóvil sigue sin saber qué coche comprar, si un diésel, con los problemas que se le avecinan, o un gasolina, sin olvidar los eléctricos. En resumen, que está en una duda constante.

No hay que olvidar, además, que España, con sus diecisiete plantas instaladas en nuestro país para dar salida a la producción de automóviles, es el segundo país europeo en volumen de fabricación de automóviles y el octavo del mundo. Un sector que genera en España dos millones de empleos, entre directos e indirectos, y que representa el 10% del total del PIB.

Raúl del Hoyo